ARENAS ESTUDIA LA REDUCCION A TRES DE LAS MODALIDADES DE CONTRATACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, anunció hoy en Barcelona que su departamento tiene elaborado un borrador para la reforma del mercado laboral en el que se contempla la reducción del actul abanico de contrataciones (17) a tres: indefinido, de formación y temporal, para el que tendrá que quedar claramente justificada la causa de la temporalidad.
Además, Trabajo tratará de clarificar las causas de despido e intensificará las políticas activas de empleo para fomentar el trabajo estable en los colectivos más desfavorecidos.
Según afirmó Arenas, este borrador se presentará a empresarios y sindicatos el próximo año "para contribuir al desarrollo del diálogo ya emprendido". Los agentes ociales deberán tratar de llegar a acuerdos sobre la delimitación de las causas de despido de carácter económico, técnico, organizativo y productivo, así como de despido colectivo.
El ministro resaltó asimismo que no tomará ninguna iniciativa unilateral en lo que se refiere a la reforma del mercado de trabajo. "Deseamos", dijo, "que las negociaciones abiertas entre los representantes de las organizaciones empresariales y sindicales se cierren con el mejor de los frutos. En el marco del diálogo social,el Gobierno quiere hacer frente a la división que se produce entre aquellos que trabajan y los que no trabajan".
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, puntualizó a Servimedia el carácter de la futura reforma laboral que incluirá, además, la posibilidad del contrato a tiempo parcial para cada una de las categorías antes citadas.
El responsable de la Seguridad Social estima que este catálogo de modalidades de contratación es similar al que se está implantado en el reto de los países de Europa y es suficiente para cubrir todas las necesidades del mercado laboral español.
Asimismo consideró que la futura reforma laboral debería incidir especialmente en la flexibilización de las condiciones de trabajo durante la vigencia de los contratos de manera que la rigidez no provoque pérdidas de empleo.
En su opinión, "los problemas de falta de flexibilidad no se encuentran ni en los tramos de entrada (contrataciones), ni en los de salida (despidos). Aunque para racionalzar el sistema habría que proceder a una reducción sustancial del catálogo de contrataciones y a clarificar y dar seguridad jurídica a las causas de despido ya existentes".
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1996
SGR