ARENAS CONFIRMA QUE MATAS Y PIQUE NO SERAN NOMBRADOS CANDIDATOS AUTONOMICOS ESTA SEMANA
- El Comité Electoral Nacional sólo nombrará a los candidtos populares de Asturias, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia, Valencia, Aragón y Canarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Javier Arenas, confirmó hoy que el Comité Electoral Nacional del PP, que el miércoles proclamará a los candidatos autonómicos, aplazará la designación oficial de Jaume Matas y Josep Piqué como cabezas de lista populares en Baleares y Cataluña para los comicios de 2003.
Arenas alegó en rueda de prensa razones "políticas" para no designar ahoa a Matas como candidato al Gobierno balear, a pesar de que fue aclamado extraoficialmente como cabeza de lista del PP de Baleares en el Congreso Regional del pasado fin de semana.
El Comité Electoral Nacional nombrará a los candidatos del PP en Asturias, Ovidio Sánchez; Castilla y León, Juan Vicente Herrera; Extremadura, Carlos Floriano; Madrid, Esperanza Aguirre; Murcia, Ramón Luis Valcárcel; Valencia, Francisco Camps; Aragón, Gustavo Alcalde; y Canarias, José Manuel Soria.
Según aseguraron a Srvimedia fuentes populares, el Partido Popular pretende evitar así una nueva crisis de gobierno, que dejaría a Matas y Piqué fuera del Ejecutivo de José María Aznar y que obligaría a buscarles sendos sustitutos al frente de los Ministerios de Medio Ambiente y de Ciencia y Tecnología, respectivamente.
Los dos ministros permanecerán en sus actuales puestos durante unos meses más, para utilizar esa trascendencia pública como "trampolín" antes de la campaña electoral.
El propio Jaume Matas ha reconocdo durante la presentación de los presupuestos del Ministerio de Medio Ambiente para 2003 que tiene pensado ponerlos en marcha como máximo responsable del departamento, lo que prolongaría su estancia en el Gobierno hasta, al menos, enero del próximo año.
Matas ya fue reelegido el pasado fin de semana como presidente del PP de Baleares e incluso fue aclamado candidato extraoficialmente por los militantes populares en el archipiélago. Sin embargo, su deseo y el de todo su equipo es aguantar el mayor tiepo posible en el Ministerio hasta que la cercanía de los comicios le obligue a abandonar el Gobierno para dedicarse en exclusiva a la campaña electoral.
El caso de Josep Piqué en Cataluña es similar. El domingo será nombrado presidente del PP en esta Comunidad durante el Congreso Regional, que clausurará el domingo José María Aznar. Piqué toma las riendas de la formación en sustitución de Alberto Fernández Díaz, que optará al Ayuntamiento de Barcelona, para competir con Artur Mas y Pascual Maragall po la Generalitat.
El Comité Electoral Nacional no tiene pensado ratificarle como candidato porque aún no es presidente del PP catalán y porque, al igual que Matas, permanecerá como titular del Ministerio de Ciencia y Tecnología hasta que esté clara la fecha de los comicios catalanes, previstos para otoño de 2003.
AGUIRRE DEJA EL SENADO
El PP proclamará únicamente a los candidatos autonómicos de aquellas comunidades en las que los populares ya han celebrado sus Congresos Regionales, es decir, Astrias, Extremadura, Madrid, Murcia, Valencia, Canarias, Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Quedan excluidas Baleares, País Vasco -ya hubo elecciones en 2001- y Andalucía, donde los comicios autonómicos no deberían celebrarse hasta 2004.
La primera consecuencia de la designación de los candidatos será la renuncia de Esperanza Aguirre como presidenta del Senado para tomar las riendas de la campaña del PP a la Comunidad de Madrid.
Aguirre dejará paso así al ex presidente de la Junta de Casilla y León y ex ministro de Administraciones Públicas, Juan José Lucas, quien será elegido presidente de la Cámara Alta en la sesión plenaria del próximo día 22.
Al día siguiente de la renuncia de Aguirre, el que será presidente en funciones de la Cámara y actual vicepresidente primero, Alfredo Prada, convocará a los grupos parlamentarios para que propongan sus candidatos a ocupar la vacante dejada por Aguirre.
El Grupo Popular presentará la candidatura de Lucas, mientras que el PSOE, que en un rincipio anunció que presentaría un candidato alternativo al no estar de acuerdo con las formas con las que se ha llevado el relevo, está dudando si finalmente lo hará u ofrecerá su apoyo al candidato del PP, según indicaron a esta agencia fuentes socialistas.
En el pleno ya convocado para el día 22 se introducirá un punto previo en el orden del día por el que se procederá a la elección del nuevo presidente, para lo que Lucas contará con el apoyo de la mayoría absoluta de su partido, así como de algúngrupo parlamentario más, como CiU.
Ya desde su escaño de senadora, Esperanza Aguirre pedirá la palabra para dirigirse a sus compañeros y despedirse como presidenta. De hecho, el pasado miércoles ya celebró su último pleno como presidenta y al final del mismo los senadores le dedicaron un aplauso de cerca de cinco minutos.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2002
P