ARENAS AFIRMA QUE EL GOBIERNO NO CAMBIAA EL SISTEMA DE MEDICION DEL DESEMPLEO
- El ministro señala que se contempla la necesidad de un único modelo europeo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, aseguró hoy en Santander que el Gobierno no pretende cambiar el sistema de medición del desempleo en España, aunque sí contempla la presentación en la próxima cumbre de Viena de una resolución para que se establezca un sistema único para toda la Unión Europea.
Arenas, quien explicó que paraelaborar esta propuesta se ha creado un grupo de trabajo compuesto por los expertos de los ministerios de Administraciones Públicas, Hacienda y Trabajo; indicó que "si hay modificaciones serán al amparo del debate europeo y consensuado con los agentes sociales y las fuerzas políticas españolas".
EL ministro dió por buenos los tres sistemas de medición existentes en España (EPA, Inem y Seguridad Social) y se mostró convencido de que si la evolución del empleo crece en torno al 3 por ciento en los próxios cinco años las tasas se situarán a niveles europeos.
DIFICIL NEGOCIACION
Arenas mostró su satisfacción por la evolución de las tres mesas de trabajo (sobre el empleo a tiempo parcial estable, incentivos al empleo estable y sobre políticas activas y pasivas), aunque aseguró que "ninguna negociación es fácil".
A pesar de los posibles problemas, el ministro afirmó que antes de finalizar el mes de julio confía en que se puedan anunciar "avances muy significativos" en la mesa sobre el empleo a timpo parcial estable.
Sobre este sistema de contratación, Arenas fue contundente para asegurar que el Gobierno sólo incentivará iniciativas tendentes a la creación de empleo estable, "y en el caso de contratos a tiempo parcial esta postura se mantiene".
Asimismo, el ministro de Trabajo señaló que no se tiene prevista la creación de "un nuevo régimen dentro de la Seguridad Social para acoger los nuevos contratos a tiempo parcial", y que las pensiones no afectarán a los complementos sobre mínimos. "El problema que se plantea es el del cómputo de los contratos a tiempo parcial a los efectos de las pensiones, pero lo que va a existir es una pensión específica".
El ministro hizo referencia a la revisión de Pacto de Toledo, prevista para el año 2000, al indicar que espera mantener los primeros contactos con los agentes sociales y con las fuerzas políticas el próximo otoño, y pidió al PSOE que mantenga el mismo espíritu de consenso que el PP tuvo en la primera negociación para que las pensiones n se convirtieran en un "arma arrojadiza".
(SERVIMEDIA)
20 Jul 1998
A