ARENAS ADVIERTE A LA CEOE QUE EL PREACUERDO SOBRE TIEMPO PARCIAL SEGUIRA ADELANTE AUNQUE NO LO APOYEN LOS EMPRESARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, anunció hoy que la próxima semana se entrevistará conla CEOE para intentar que se sume al preacuerdo alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos sobre la regulación del nuevo contrato a tiempo parcial, aunque advirtió que el acuerdo seguirá adelante con o sin el apoyo de los empresarios.

El ministro, que informó hoy al Consejo de Ministros del preacuerdo alcanzado con UGT y CCOO, anunció en la rueda de prensa posterior que el Gobierno prevé inicialmente destinar durante al año 1999 un total de 10.000 millones de pesetas a bonificaciones al nuevo contrao a tiempo parcial fijo.

El titular de Trabajo se mostró seguro de que el acuerdo definitivo sobre tiempo parcial estará firmado en un plazo máximo de 15 días. Anunció que la fórmula legal que se elegirá para su aprobación será seguramente la de decreto ley, con lo que entraría en vigor inmediatamente, y explicó que habrá diálogo con las fuerzas políticas antes de que sea aprobado por el Consejo de Ministros.

Arenas agradeció las aportaciones y el esfuerzo negociador de los sindicatos y de los emresarios, y aseguró que CEOE y CEPYME han tenido una posición "constructiva" en la negociación. Agregó que esto último ha quedado patente en las dos conversaciones que ha mantenido con el presidente de la CEOE, José María Cuevas, después de la firma del preacuerdo con los sindicatos.

"Estoy seguro de que los empresarios no pueden ver mal el acuerdo", dijo Arenas, quien al ser preguntado por lo que ocurrirá si los empresarios finalmente no se suman al acuerdo contestó con rotundidad: "cuando el Gobiern firma un principio de acuerdo, lo firma y lo mantiene".

El ministro, que se mostró convencido de que el acuerdo tendrá un respaldo significativo en el Congreso y en el Senado, destacó como virtudes fundamentales del mismo el que respeta la flexibilidad, la estabilidad en el empleo y la protección social. Destacó que una muestra de la flexibilidad de este contrato es que el tope legal de horas complementarias es del 15% de la jornada ordinaria, ampliable hasta el 30% por convenio.

Según Arenas, e objetivo del Gobierno es promover el empleo estable y alcanzar en un período de tiempo razonable los niveles de empleo a tiempo parcial completo que hay en la Unión Europea. En la actualidad, el empleo a tiempo parcial representa el 8% del total, siendo el 80% de estos contratos temporales, mientras que en Europa estos contratos representan el 16% del total, siendo el 80% de carácter estable.

Arenas aseguró que el nuevo contrato a tiempo parcial estable no tendrá un impacto negativo sobre las cuentasde la Seguridad Social. Explicó que en 1999 se destinarán 290.000 millones de pesetas a incentivos al empleo estable, de los que 10.000 millones irán al contrato a tiempo pacial.

El ministro aseguró que el preacuerdo alcanzado con los sindicatos sobre tiempo parcial se ha conseguido gracias "al impulso reformista del presidente del Gobierno", José María Aznar, quien le pidió que acometiera las reformas necesarias para promover el desarrollo de estos contratos.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1998
N