ARENAS ACUSA A TVE DE "BOICOTEAR" LOS PROGRAMAS DE AZNAR EN LAS CADENAS PRIVADA

MADRID
SERVIMEDIA

Javier Arenas, vicesecretario general del Partido Popular, ha acusado a los responsables de Televisión Española de "boicotear" los programas de las cadenas privadas en los que participa el presidente del PP, José María Aznar.

Según Arenas, TVE cambió ayer su programación, adelantando en un día el espacio "¿Quién sabe dónde?", para hacerlo coincidir con el programa de Mercedés Milá, de Antena 3 Televisión, "Queremos saber", en el que intervinó Aznar.

Sin embargo el presentador de "¿Quién sabe dónde?", Paco Lobatón, explicó anoche que el adelanto fue debido al partido de fútbol España-Méjico, que hoy emite TVE y que habría retrasado en exceso la emisión de su programa.

"Televisión Española hace contraprogramación con fondos públicos", afirmó Arenas. "Ya sólo faltaba que ahora se dedicara a boicotear los programas de José María Aznar en las cadenas privadas".

Por otro lado, Arenas ha presentado varias preguntas parlamentarias dirigidas al director generalde RTVE, Jordi García Candau, sobre programas de la cadena estatal. En una de ellas pide información sobre las condiciones de contratación del Concierto de Navidad de Viena, emitido el 23 de diciembre y que originó una demanda judicial de otra cadena de televisión.

Arenas pregunta a García Candau si conocía la existencia de un acuerdo entre la distribuidora de los derechos del concierto (Sacis) y una emisora de televisión privada española para la retransmisión del concierto y cuáles son las razones po las que TVE no contrató directamente con la empresa Sacis los derechos de retransmisión, sino que lo hizo a través de la entidad Asiatic Drilling.

En otras preguntas, el vicesecretario general del PP se interesa por los contratos de todas las telenovelas adquiridas por TVE, con la finalidad de conocer su número, precio y condiciones de emisión.

Igualmente, ha solicitado los contratos firmados con Mca/Universal, con Fremantle por el formato del concurso "El precio justo", con Worldvision para la erie "Malibú" y con Warner, así como su documentación sobre el acuerdo marco con Disney.

Finalmente, el dirigente popular solicita información sobre los contratos firmados por el ente público RTVE con productoras privadas durante 1992.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1993
CAA