ARENA INSTA A LOS PARLAMENTARIOS DEL PP A "DAR LA BATALLA" AL PSOE EN PENSIONES Y EN "PROGRESISMO"

- Los populares preparan una contraofensiva que incluye presentación de mociones el lunes en todos los Parlamentos autonómicos sbre pensiones y una convención nacional

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Javier Arenas, instó hoy a los diputados y senadores del Grupo Popular a "dar la batalla" al PSOE en la polémica de las pensiones y, en general, en el debate sobre cuál de los dos partidos es más "progresista".

Si el pasado lunes fue José María Aznar quién dió el primer toque de atención, pidiendo a los miembros de la Comisión Ejecutiva Nacional más implicación en la `venta' de los logros del Gobiero, hoy les ha tocado el turno a los parlamentarios.

En una reunión de los grupos de Congreso y Senado, celebrado en la sede nacional del partido, Arenas ha aprovechado un discurso abierto a los medios de comunicación para solicitar que "no se rehuya" la polémica sobre pensiones con los socialistas porque "está ganada" con los números y con los argumentos.

El `número dos' del PP ha avanzado también nuevas iniciativas que forman parte de una contraofensiva generalizada del partido gobernante para aegurarse esa victoria.

Para empezar, el próximo lunes el PP presentará en todos los parlamentos autonómicos una moción pidiendo una subida homogénea de las pensiones y apoyando la creación del fondo de reserva, en defensa de la caja única de la Seguridad Social y de la igualdad entre pensionistas de todas las regiones.

Esta iniciativa, adelantada ya ayer en la reunión que el Comité de Portavoces del PP celebró en Barcelona, tiene un objetivo claro: poner en evidencia que el PSOE no va a poder decr lo mismo en todas las autonomías.

"El PSOE", ha dicho Arenas, "no puede presentar una moción igual en todos los parlamentos. ?O es que Ibarra -que ha dicho que no va a subir unilateralmente las pensiones- va a apoyarla igual que Chaves en Andalucía?".

Además, la responsable de Participación Ciudadana, Ana Mato, está preparando un argumentario que se va a distribuir en el partido con datos comparativos sobre crecimiento de pensiones en la época socialista y en los tres años que llevamos del PP. De momento, el secretario general del partido ha añadido varias cifras más a los 307.000 millones sobre el IPC que ganaron los pensionistas desde el 96 ó las 2.200.000 nuevas cotizaciones a la Seguridad Social.

Ha acusado a Joaquín Almunia de tergiversar las estaisticas porque cuando el secretario general del PSOE argumenta que los pensionistas ganaron en la etapa socialista se olvida que aunque se les subiera la pensión, perdían ppder adquisitivo porque en 1983 la inflación era del 12%; en el 84 el 10% y en los años 85 y 86 fue del 8%.

"Que sepan que vamos a dar la batalla en lo que significa ser progresista", insistió, "no podemos aceptar ni un minuto más que el progresismo esté en el PSOE (...) Vamos a ganar el debate porque siempre hemos sido serios y no hemos utilizado a los mayores como mercancía electoral".

El final de la contraofensiva sera una convención nacional que el PP va a celebrar con amplia difusión y con participación de mayores, que demuestre la política social del partio.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1999
G