MADRID

EL ÁREA DE URBANISMO Y VIVIENDA DEL AYUNTAMIENTO TIENE PENDIENTES 2.700 EXPEDIENTES DE EXPROPIACIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El Área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid tiene pendientes de resolución unos 2.700 expedientes de expropiación, de los que 864 corresponden a los años 70, 80 y 90, según informó hoy la coordinadora general de Urbanismo, Beatriz Lobón, en una comparecencia a petición del Grupo Municipal Socialista.

El responsable socialista de Urbanismo, Pedro Sánchez, criticó el retraso y la mala gestión del Área de Urbanismo en materia de expropiaciones, lo que está suponiendo, a su juicio, un elevado coste para las arcas municipales en intereses.

Puso el ejemplo de una expropiación en Carabanchel de 1970 que sigue pendiente, valorada entonces por el Ayuntamiento en una cantidad equivalente a 11.994 euros, por la que Urbanismo ya ha pagado 13 millones de euros (11,6 millones por intereses generados por el proceso), pero que sigue en los tribunales porque los expropiados reclaman 31 millones de euros.

También citó el caso de otra expropiación en la Plaza de Santo Domingo-Callao de 2003, valorado inicialmente en 2,85 millones de euros por el Consistorio, en la que el Jurado Territorial de Expropiación fijó un justiprecio de casi 13 millones de euros.

Sánchez se preguntó por qué hay una diferencia "abismal" entre la valoración de Urbanismo en las expropiaciones y la que hace el Jurado Territorial y los tribunales de justicia. También preguntó por qué se ha llegado a esta situación de tantos expedientes de expropiaciones pendientes.

MALA GESTIÓN

Atribuyó esta situación a la mala gestión del Área de Urbanismo, que dirige Pilar Martínez, quien dijo que es "absolutamente lamentable" y que hace que el Ayuntamiento tenga que afrontar elevados gastos en intereses.

También acusó a Urbanismo de incumplir la Ley de Haciendas Locales en lo referente a la fiscalización de los expedientes y preguntó si se ha realizado la auditoría para conocer las necesidades presupuestarias de las expropiaciones solicitada por la Intervención General.

Lobón, que no respondió a esta última pregunta, explicó que de los 2.700 expedientes de expropiación vivos, 864 corresponden a expedientes antiguos, de los años 70, 80 y 90, y el resto se iniciaron en 2008 y 2009 y siguen su curso y tramitación normal.

La coordinadora general de Urbanismo, que no supo cifrar el dinero comprometido por el Ayuntamiento en estas expropiaciones pendientes, explicó que los 864 expedientes antiguos tienen problemas, pero que no es responsabilidad del actual Gobierno municipal, porque "los hemos heredado".

Dijo que en esos años la tramitación de los expedientes la hacían empresas externas, e insistió en que los tramitados por los servicios municipales entre 2003 y 2009 están todos prácticamente cerrados y pagados.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2009
A