ARDANZA PIDE MARGEN DE MANIOBRA PARA PNV Y PP EN MATERIA ANTITERRORISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari José Antonio Ardanza ha pedido esta mañana en Vitoria un margen de maniobra para los partidosque ocupan el gobierno central y autonómico, PP y PNV, que les permita gestionar con prudencia el último acuerdo conseguido en la Mesa de Ajuria Enea y llegar a un fina dialogado.
Ardanza no ha querido explicar las estrategias que se van a emprender para acabar con la violencia y no se ha pronunciado sobre la conveniencia o no de reagrupar a los presos de ETA considerados interlocutores de la banda terrorista.
"Creo que quien tiene la responsabilidad de gobernar, en este caso el PP con nosotros mismos, tenemos que tener ese margen de maniobra que nos da el punto diez del Acuerdo de Ajuria Enea, ese margen de maniobra con el que termina el propio comunicado de l Mesa de Ajuria-Enea del día 25, para saber en cada momento desde la prudencia, desde la inteligencia y desde la sensatez lo que hay que hacer, cómo hay que gestionar todo ese proceso para que lo antes posible llegue ese punto final dialogado y podamos decir esto se ha acabado", ha dicho Ardanza.
El lehendakari se ha mostrado sastisfecho por la unidad conseguida por los partidos democráticos en el Pacto de Madrid, únicamente le ha sorprendido a Ardanza el desmarque parcial de los socialistas.
"Lasociedad es muy consciente y lo suficientemente madura cómo para tener conciencia clara de que las unanimidades totales y absolutas en este tipo de temas tan complejos no suelen ser muy fáciles, pero yo creo que la unidad básica se está manteniendo. Personalmente me ha sorprendido un cierto cambio de actitud o de matiz que ha mostrado el PSOE con respecto a las posiciones que viene manteniendo aquí en Euskadi, ha señalado el lehendakari.
Sobre la ausencia de Eusko Alkartasuna en la reunión antiterrorita de Madrid, Ardanza ha dicho que se ha debido a la fijación que tiene la formación de Garaikoetxea con algún partido.
Ardanza ha hablado también de la polémica que se ha abierto sobre las pensiones. El lehendakari ha señalado que no se pueden lanzar mensajes contradictorios desde el Gobierno en un asunto tan serio. "El mensaje debe ser meditado, racional, mentalizando a la sociedad y siguiendo el camino que marca el pacto de Toledo", ha insistido Ardanza.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1996
C