ARDANZA PIDE A LOS JUECES QUE "DEJEN AL MARGEN ODIOS Y ENVIDIAS" Y SEAN MEJORES PROFESIONALES

VITORIA
SERVIMEDIA

El lehendakari José Antonio Ardanza se refirió hoy en Vitoria a la situación de la justicia, y en particular al enfrentamiento entre el juez Javier Gómez de Liaño y la fiscalía en la Audiencia Naciona, y señaló que "los jueces no son marcianos, son personas de carne y hueso, y yo les pido que sean buenos profesionales y dejen al margen odios y envidias".

Ardanza indicó que "la justicia está alterada, pero no ahora, sino hace mucho tiempo", y en ella se dan "comportamientos no precisamente ejemplarizantes".

Mostró su rechazo por los jueces que se presentan como "apolíticos, asexuados, por encima del bien y del mal", y dijo a este respecto que le parece "absurdo" que el nuevo presidente de la Sla Segunda del Tribunal Supremo, José Augusto de Vega, declarase al ser elegido que en su despacho no entra la política.

"Me parece muy bien su deseo en ese sentido, pero eso no es verdad porque al final los jueces, los magistrados, no son marcianos, son personas de carne y hueso", comentó el lehendakari.

CRITICAS AL PSOE

Por otra parte, Ardanza respondió a las críticas del PSOE vasco en el sentido de que apoyar la autodeterminación del País Vasco da a los violentos y dijo que "eso es lo que nose puede hacer y menos utilizando los argumentos que se están utilizando: criminalizando al nacionalismo, identificando nacionalismo con violencia, etc".

"Eso no es correcto porque, si vamos por ese camino, todos podríamos decir que lo que hay que hacer es superar de una vez por todas el socialismo, porque éste nos ha traído múltiples dictaduras, muchas 'checas', muchas persecuciones y muchos genocidios. Y eso, no lo voy a hacer nunca", apuntó.

Respecto a la posible convocatoria de la Mesa de Aura-Enea, el lehendakari explicó: "el problema de la Mesa de Ajuria-Enea no está en la forma concreta de la toma de decisiones, el problema fundamental está en que desgraciadamente, en este momento, no compartimos posiciones básicas que durante muchos años hemos venido compartiendo en la Mesa de Ajuria-Enea y que ahora no se comparten".

Por último, Ardanza se ha referido al entorno de ETA para expresar su esperanza de que algún día haya movimientos de fondo que les hagan darse cuenta de que se pueden reolver los problemas de modo diferente al asesinato, al secuestro y el chantaje. "Si no hubiese terrorismo y el nacionalismo estuviese unido, Euskadi avanzaría mucho más".

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1996
C