ARDANZA NO ACUDIRA AL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS Y PIDE A LABORDA CULMINAR PRIMERO EL ESTATUTO DE GUERNICA

VITORIA
SERVIMEDIA

En una carta remitida al presidente del Senado, Juan José Laborda, el lehendakari del Gobierno asco, José Antonio Ardanza, comunica su intención de no asistir a la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, los próximos días 26 y 27 del presente mes.

El lehendakari le recuerda en dicha misiva, fechada el día seis, al presidente del Senado que, ya en el mes de marzo, y ante una convocatoria de dicha Comisión, tuvo la oportunidad de reiterarle personalmente y por escrito su posición política de escepticismo, "en cuanto a la virtualidad de una mera reforma reglamentaria del Senado, ara a potenciar la función territorial de esta Cámara y, de esta manera, avanzar en el desarrollo del Estado de las Autonomías".

A juicio de Ardanza, "la solución adoptada no se ajusta al modelo previsto en la Constitución y, en lo que se refiere a Euskadi, al Estatuto de Guernica".

Asimismo, Ardanza apunta que "se pone en marcha en un contexto político de una clara regresión autonómica y de negación de los compromisos políticos adoptados en el pasado. No me refiero aquí sólo a la falta de voluntd política para desarrollar las previsiones estatutarias en sí mismas, sino a los consensos que hemos ido construyendo en estos últimos años".

Ardanza recuerda a Laborda los compromisos referidos al autogobierno alcanzados por las fuerzas políticas en el Acuerdo de Ajuria-Enea para la Normalización y Pacificación de Euskadi, posteriormente refrendados por las fuerzas políticas en la capital del Estado; a los contenidos del Acuerdo del Parlamento Vasco sobre el proceso de transferencias o los relativosa la participación institucional de Euskadi en el proceso de construcción europea, alguno de ellos refrendados por el Congreso de los Diputados tras la celebración del denominado Estado de la Nación.

Por último, el lehendakari señala "culminemos de una vez los compromisos alcanzados en el Estatuto de Gernika hace ya 15 años para, a partir de ahí, iniciar nuevas experiencias de relación. No parece oportuno que, dejando a medio camino los compromisos básicos en los que asentamos la democracia, iniciemos sin el suficiente consenso, nuevas vías".

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1994
C