ARDANZA: "ME CUESTA CREER QUE HAY UNA CONSPIRACION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari José Antonio Ardanza afirmó hoy que "me cuesta creer que hay una conspiración" contra las altas instituciones el Estado. "No tiene nada que ver los problemas del GAL con otro tipo de operaciones financieras o seudofinancieras. Son cosas distintas", agregó.
Con estas palabras se pronunciaba Ardanza en Radio Nacional sobre el escándalo que ha provocado en los últimos días las informaciones sobre un presunto chantaje al Rey por parte de los financieros Mario Conde y Javier de la Rosa.
"Por tanto", continuó, "no hay conspiración. Hay unos problemas que afectan específicamente a una Administración pública, a n Estado que parece que ha tenido implicaciones en la trama del GAL, cuya tipología como delito no tiene nada que ver con la de otros delitos que hayan podido cometer otras personas en el contexto del tiburoneo financiero o del 'pelotazo".
Por otro lado, Ardanza dijo que con la puesta en marcha en el Senado de la comisión GAL "lo que queremos es que se esclareza toda esa historia. Siempre tuvimos la sospecha que detrás del GAL había algo más que cuatro funcionarios queriendo resolver el problema de un forma determinada y siempre entendimos que también hubo un preGAL".
Respecto a la comparecencia de Felipe González, Ardanza manifestó que "ni sí, ni no, ya que el propio proceso de la investigación nos dirá si procede o no procede. Si tuviera que comparecer, imagino que no será el primero".
El lehendakari se mostró "molesto" por los presuntos contactos de su partido, el PNV, con ETA, que ha achacado a "pura rumorología". Señaló que "quien dé ese tipo de información no aporta ninguna fuente que agumente esa rumorología, y genera, además, una confrontación interpartidaria".
"No me consta que exista ningún proceso de contactos, de conversaciones de ningún tipo, y en este momento no creo que el horno esté para bollos", agregó.
Ardanza recordó que los firmantes del Pacto de Ajuria Enea entendieron hace muchos años que el final de la violencia tenía que ser dialogado, "con el compromiso previo por parte de ETA de que la lucha armada no puede ser en ningún caso instrumento para la consecución e objetivos políticos".
Preguntado si daría cuenta de dichos contactos si los hubiera, Ardanza respondió: "Si los hubiera, no lo diría". "A nadie se le escapará que para poder llegar a un proceso de final dialogado tendrá que haber algún diálogo (previo)", concluyó.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1995
J