ARDANZA: HUBO "RIESGO DE RUPTURA" EN LA MESA DE AJURIA ENEA

VIORIA
SERVIMEDIA

El 'lehendakari' José Antonio Ardanza dijo hoy en Vitoria que en la Mesa de Ajuria Enea, reunida el pasado jueves, hubo momentos de abismo y "riesgo de una ruptura".

"Hubo momentos en los que la gente tomó la conciencia que se podía llegar al borde del abismo y era un abismo que no tenía red, que no tenía ningún cable para descender en ese abismo, que no había alternativa al no acuerdo; la gente se dio cuenta del vértigo del abismo y se echó para atrás", agregó.

No obstnte, Ardanza se mostró satisfecho por la celebración de este encuentro, del que dijo que "todo el mundo me había asegurado que quería apostar por el entendimiento, que nadie iba a forzar las situaciones hasta el punto de no retorno y por tanto tenía esa garantía".

El 'lehendakari' señaló que existían unos precedentes preocupantes ante la filtración de los documentos que se debatieron en la reunión. "Tengo que pensar que alguien, no sé si por ligereza o porque quería realmente boicotear la reunión, no yudó en principio al buen funcionamiento de la reunión".

Ardanza aseguró que mantiene su confianza en los partidos políticos, al margen de las profundas discrepancias existentes, y afirmó que "en los partidos hay una auténtica voluntad de no saltar al vacío, de no saltar al abismo, hasta que no seamos capaces de dar con la clave de un nuevo acuerdo, tal vez, que nos permita avanzar sobre el acuerdo que en este momento ha cumplido ocho años".

En cuanto a una posible reforma del Pacto de Ajuria Ene, el 'lehendakari' reiteró que "el actual documento de acuerdo del 12 de enero de 1988, en algunos puntos va a requerir nuevamente un debate".

La reinserción y la dispersión de los presos, el diálogo con ETA y la relación entre violencia y contencioso político son las cuestiones de fondo sobre las que los partidos del Pacto han adquirido el compromiso firme de discutir después de las elecciones generales del 3 de marzo, indicó.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1996
C