ARDANZA ES PARTIDARIO DE SUSPENDER LAS CONVERSCIONES CON HB SI ETA ASESINA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, manifestó hoy que si algún atentado de ETA provoca víctimas mortales habría que suspender las conversaciones que mantienen el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Herri Batasuna (HB).

"Si se produjese", dijo, "un atentado que trajera como consecuencia víctimas mortales, es decir, muertos, mi opinión personal es que esas conversaciones habría que suspenderlas, porque se va a producir un presión social que va a decirnos que no, que así no se puede hablar".

Sin embargo, Ardanza declaró a RNE que esa decisión deben adoptarla los órganos de gobierno de su partido y dudó que las negociaciones consigan avances importantes en el proceso de pacificación de Euskadi y el resto del Estado.

Desde que el PNV inició las conversaciones con HB, el 20 de mayo, la banda terrorista ETA ha intentado tres matanzas, aunque en ninguno de los dos atentados ha habido víctimas mortales.

El primero ue el 24 de mayo contra una patrulla del Cuerpo Nacional de Policía en Madrid; el segundo, el 3 de junio contra el cuartel de la Guardia Civil de Lerma (Burgos), y el tercero ayer, de nuevo en Madrid, contra un vehículo de la Armada, con un resultado de trece heridos.

El "lendakari" destacó la inmadurez de algunos dirigentes de HB, "desde el punto de vista político", y aseguró que es muy difícil saber quién manda en ETA y en la coalición "abertzale".

"Jon Idígoras o Iñigo Iruin", afirmó, "siendo ersonas con un gran protagonismo en sus manifestaciones, no existen estos días. Parece que el único que abandera todo lo que haya que decir del mundo de HB es este chico joven, Floren Aoiz".

Asimismo, hizo referencia a Txema Montero para señalar que está recibiendo presiones para que abandone la coalición, "o sea, lo están expulsando".

UNIDAD DEMOCRATICA

Por su parte, el secretario general del Partido Socialista Vasco, Ramón Jáuregui, manifestó hoy la Ser que "resultará incompatible mantener coversaciones con HB en un clima de atentados de ETA".

No obstante, Jáuregui indicó que es el PNV quien tiene que decidir lo que debe hacer y añadió que la clave en la lucha antiterroristas no está en las conversaciones que mantienen las dos formaciones nacionalistas.

"La clave", agregó, "es primero la eficacia policial, la colaboración internacional y desde luego la unidad democrática contra el terrorismo, y ahí estamos trabajando todos y ahí vamos bien".

El dirigente socialista calificó de arogante la postura que mantiene HB en las negociaciones y coincidió con el "lendakari" al destacar las contradicciones que existen en el seno de la coalición.

A su juicio, si los "abertzales" mantienen "una actitud de binomio con ETA, mi opinión es que el PNV debe de medir eso y tener una decisión coherente".

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1992
GJA