ARDANZA ES PARTIDARIO DE CONVERSACIONES CON ETA "DISCRETAS Y SECRETAS"
- "Si no fuera por Arzalluz, no sé de qué hablarían los políticos y medios de comunicación"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Antonio Ardanza, 'lehendakari' del Gobierno vasco, anifestó hoy que "soy partidario de conversaciones con ETA, para empezar discretas y a poder ser secretas, porque es la única forma de que realmente se pueda estar trabajando con cierta seriedad y no sometidos a la presión del día a día".
Ardanza agregó en declaraciones a la Cope que "las experiencias que hemos visto de otros fenómenos terroristas que parecían difíciles de solucionar se han resuelto por la vía de las conversaciones secretas".
"Otra cosa", continuó, "es que, una vez que se haya apntalado la fórmula de cierre de ese conflicto, hay que hacerlo público y explicarlo, pero en el proceso no creo que ayude demasiado el que esté todo el mundo metiendo el morro para ver por dónde puede zancadillear el proceso".
Sobre la posibilidad de hablar con ETA dentro de un par de meses, el jefe del Ejecutivo vasco dijo: "Eso va a depender de ellos mismos, de qué voluntad tengan. Si efectivamente ETA manifestara de forma clara su voluntad de dejar las armas, sería el momento de hablar".
"Estaíamos en la misma situación prevista en el Acuerdo de Ajuria Enea, en el punto 10, y ya tenemos experiencias al respecto. En el año 88 hubo muchas conversaciones y muchos contactos con ETA y cuando ya definitivamente ETA planteó su tregua, a principios del año 89, se tuvieron las conversaciones de Argel de manera oficial entre una representación del Estado y una representación de ETA. Ojalá llegara nuevamente esta situación. Espero que llegue".
"Es evidente que ETA no está participando en la campaña eectoral como en otras ocasiones, con ese desgraciado estilo peculiar. Yo quisiera creer que esto se debe a una reflexión profunda que han podido hacer en ETA, y han llegado a la conclusión de que hacer la campaña paralela les perjudica", dijo.
Ardanza agregó que "ojalá sea por eso, y no por razones de debilidad o imposibilidad. Si fuera verdad que no están haciendo su campaña porque entienden que su campaña perjudica a los intereses de HB, es decir, ahuyenta votos, esto querría decir que empiezan a dase cuenta de que con sus métodos están frustrando sus propias expectativas electorales y su propio proyecto político. Si fuera por esta razón, podríamos empezar a confiar en que pronto podríamos ver la luz de la paz".
ARZALLUZ
Sobre las polémicas declaraciones realizadas últimamente por Xabier Arzalluz, el 'lehendakari' aseguró que "si no fuera por Arzalluz, no sé de qué hablarían los políticos y los medios de comunicación. En las cosas que ha dicho, y que no he oído, al cabo de 24 horas uno tiene l impresión de haber estado en otro mitin, porque están totalmente fuera de contexto".
"Cuando Arzalluz dice: quiero demostrar que no soy racista, y quiero demostrar que aprecio más otra serie de valores en la persona que lo que puede ser el color de la piel, hace esa manifestación para demostrar que no es racista. Justamente le cogen por cualquier punta, y al final se producen ese tipo de interpretaciones. Ese tipo de cosas en otro contexto no se producirían", explicó.
En cuanto al PSOE, el presiente vasco afirmó que los socialistas "bajan en Euskadi por bastantes razones. Fundamentalmente, porque les está arrastrando la situación general del PSOE a nivel estatal. Llevan ya doce años gobernando y este último ha sido su año terrible".
"Empezaron en el 93, en las elecciones generales, perdiendo la mayoría absoluta; después le han ido saliendo todas las situaciones de corrupciones, el último conocido hoy, que no es el PSOE como tal, pero al final refleja la cultura que se ha ido generando como cnsecuencia de ese talante que ha ido expandiendo el PSOE: todo el tema de las corrupciones, los roldanes, los rubios, todo eso le ha ido afectando de manera muy importante".
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1994
J