ARDANZA DICE QUE NO HAY "CONDICIONES OBJETIVAS" PARA CONVOCAR EL PACTO DE AJURIA-ENEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 'lehendakari' del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, mostró hoy su pesimismo sobre la convocatoria de los Pactos de Madrid y Ajuria-Enea contra el terrorismo, especialmente éste último, que le corresponde convocarlo a él, ya que cosidera que "todavía no se dan las condiciones objetivas suficientes para poder convocarla".
Ardanza reiteró que no existe ninguna discrepancia entre los partidos políticos a la hora de denunciar o condenar los atentados terroristas y los "comportamientos antidemocráticos" de HB, pero sí hay dificultades para ponerse de acuerdo en "cómo avanzamos en la construcción de la paz y en el logro de esa paz".
En su opinión, la Mesa de Ajuria Enea no debe ser distorsionado y recordó que ese foro no es simpemente para "hacerse la foto y hacer una condena de los hechos violentos, que ya se condenan de forma habitual, sino para la normalización y pacificación del país".
El 'lehendakari' manifestó que "la paz no se impone, sino que se construye" y que esta concepción es la que diferencia a unos partidos de otros.
Ardanza dijo que en esta asunto se siente "como Penélope, que lo que voy tejiendo, al cabo de unas horas, otros van y me lo destejen", en referencia a las declaraciones del líder del PP, JoséMaría Aznar, en las que dijo que está dispuesto a cambiar la legislatura para que los terroristas cumplan la totalidad de sus penas y que no permitirá la negociación con la banda armada.
Respecto a la operación policial que desarticuló el 'comando Araba' de ETA, dijo que eso supone el "mentís más absoluto a las sombras y dudas" que se han ido lanzando contra la labor de la Ertzaintza en los últimos días, vertidos especialmente desde algunos medios de comunicación.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 1995
C