ARDANZA ATRIBUY A LA DEBILIDAD DE ETA LA RADICALIZACION DEL ENTORNO ABERTZALE

VITORIA
SERVIMEDIA

El lehendakari José Antonio Ardanza expresó hoy su confianza en que la actual situación de tensión de las calles del País Vasco no conduzca a un enfrentamiento civil, "ya que dos no se pelean si uno no quiere".

"Sigue habiendo un 86% en esta sociedad que apuesta por las vías democráticas y por las vías pacíficas, y hay un 14% que está en una posición radicalizada, tal vez porque entienden que lo que son os aparatos operativos de ETA están en una posición de mayor debilidad, porque dentro de su propio movimiento, a lo largo de estos últimos tiempos, se han venido produciendo deserciones y cuestionamientos importantes", explicó.

A su juicio, "en estos últimos meses, no les queda más remedio que hacer un planteamiento de apretar filas y de tratar de provocar una proyección de imagen hacia el exterior como si estuviesen muy fuertes, muy potentes. Yo creo que no es cierto".

Por su parte, el secretari general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, hizo un llamamiento a la tolerancia y la serenidad, en los pasillos del Parlamento vasco.

Jáuregui opinó que "es imprescindible apelar a la sociedad vasca a que, en este momento de tensión que estamos viviendo, nuestra respuesta se produzca desde la tolerancia y desde la serenidad sin caer en provocaciones, manteniendo una actitud firme pero serena y tolerante, demostrando quiénes somos los verdaderos pacifistas y apelando también a la sociedad vascaque crea en el Estado de derecho".

El presidente del PP en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, señaló que los radicales quieren ofrecer una falsa imagen de "euskerización" del País Vasco.

"Quieren dar la imagen y la impresión -señaló Mayor Oreja- de que se está euskerizando, como si hubiera dos comunidades confrontadas para aplicar las medidas políticas que algunos pretenden debe aplicarse a Irlanda del Norte. Esa es la estrategia de los violentos".

"Hoy -prosiguió el líder del PP en el País Vsco- simplemente hay una minoría que está envalentonada y actúa desde el fanatismo y desde la chulería y quiere provocar en las calles de este país, y quiere demostrar que existe un conflicto político, que existe realmente una confrontación de dos comunidades cuando no es así".

Carlos Garaikoetxea, líder de Eusko Alkartasuna, reconoció que existe, "sin ningún género de dudas", riesgo de confrontación civil ante la decisión de Herri Batasuna y su entorno de llevar a la calle la violencia como estrategi política.

En su opinión, "es el colmo del cinismo que representantes de Herri Batasuna se pongan la venda cuando las grandes heridas infligidas a esta sociedad son las de un ciudadano secuestrado o las de otro ciudadano que recibe un tiro en la nuca".

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1995
C