ARDANZA Y ARZALLUS ADVIERTEN QUE LA VIOLENCIA CALLEJERA PRETENDE ACABAR CON EL AUTOGOBIERNO VASCO "A SANGRE Y FUEGO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari José Antonio Ardanza y el presidente del PNV, Xabier Arzallus, condenaron hoy radicalmente la violencia callejera promovida por las juventudes de Herri Batasuna y aseguraron que pretende acabar con el autogobierno vasco.
En su discurso del Alderdi Eguna (Día del Partido) en Vitoria, Ardanza fue tajante en su condena de los violentos. "Quieren borrar de la faz de esta tierra el presente que hemos construido entre todos, y quieren hacerlo además a sangre yfuego, quieren borrar de un plumazo el presente de autogobierno que tanto nos ha costado levantar, quieren negar nuestras propias instituciones, nuestro gobierno, nuestro Parlamento y reducir a cipayos colaboracionistas a esa Ertzaintza que siempre habíamos querido tener", afirmó.
El lehendakari advirtió que "quieren, en definitiva, borrar esta democracia y esta libertad que tanto nos ha costado, para instalarnos otra vez en una dictadura que tan terriblemente nos oprimió en el pasado".
"Quieren" concluyó, "inveNtarse un presente a su gusto, un presente donde los unos son opresores y los otros somos traidores y vendidos para levantar en el aire un castillo de esa Euskadi que nunca jamás llegará a existir".
"LOS NIÑOS DE LA GASOLINA"
Por su parte, Xabier Arzallus atacó a quienes manipulan a "los niños de la gasolina" y auguró que "los acabarán tirando como un 'kleenex', que no se lava, sino que simplemente se tira".
Arzallus se refirió también a la supuesta persistencia de hábitos hereddos de la dictadura franquista, para recalcar que el PNV no aceptará que los Servicios de Información sigan en manos de militares y denunciar que incluso su partido está siendo vigilado.
"Cuando el Estado se desmanda, cuando el Estado se descontrola, los primeros a que zumban son los nacionalistas vascos, y en estos tiempos no solamente vigilan a ETA, nos vigilan a nosotros y a cuenta de ETA nos vigilan y nos siguen y ya está bien", dijo Arzallus.
No obstante, Arzallus señaló que no puede hablar al del presidente del Gobierno, José María Aznar, mientras cumpla lo acordado con el PNV en el pacto de investidura. A este respecto, expresó su confianza en que "hará lo que los socialistas no hicieron en trece años, desarrollar el Estatuto de Guernica y el Concierto Económico".
En referencia al PP, dijo: "han venido otros que se consideraba que eran enemigos nuestros. Estamos en tratos, tratos que yo espero que Aznar, que ha empeñado su palabra, los va a cumplir. Si esos tratos los cumple, de cara anuestro pueblo, de cara a nuestro Estatuto, de cara a nuestro Concierto, hará lo que los socialistas no han querido hacer en trece años", indicó.
Por esa razón, añadió, "no puedo hablar mal 'a priori' simplemente porque sean de derechas, o los llamen fachas, de quienes han dado ya unos pasos importantes respecto a lo que nosotros defendemos."
Sobre esta misma cuestión, José Antonio Ardanza manifestó que los partidos no nacionalistas quieren petrificar el presente porque les asusta que Euskadi aspre a mayores cotas de libertad.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 1996
C