ARDANZA APUESTA POR LA ENTRADA DE LAS PYMES EN EL MERCADO BURSATIL

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El 'lehendakari' del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, inauguró hoy en San Sebastián la Conferencia Internacional de Economía Industrial y Finanzas, promovida por la Fundación BBV, en la que hizo una apuesta por la transformación de la Bolsa para que permita la etrada de las 'pymes' en este mercado.

Ardanza, que hizo una semblanza de los sistemas financieros vascos, afirmó que las bolsas se encuentran "con tremendos retos de futuro en un escenario de internacionalización de todos los sistemas y de las relaciones de mercado".

Por ello, afirmó que las instituciones deben de comprometerse para buscar una transformación de la bolsa actual que permita dar respuesta también a las necesidades de financiación de la pequeña y mediana empresa.

El 'lehendakari señaló que la economía debe de estar centrada en la unión del mundo de la industria con el de las instituciones financieras, ya que, a su juicio, las políticas económicas que se sitúan a espaldas de la industria provocan el deterioro de la misma, por lo que "ensanchar la distancia entre el mundo de la economía real de las empresas y el de las relaciones financieras lleva indefectiblemente al fracaso económico".

Destacó la especificidad del sistema financiero de Euskadi, que tiene como uno de sus pilaes básicos la actuación de las instituciones públicas, que, según dijo, "en el País Vasco pueden actuar como sujetos activos de los flujos financieros públicos y como reguladores de la actividad privada".

Entre las actuaciones de las administraciones públicas vascas, apuntó la puesta en marcha de la Sociedad de Garantía Recíproca, formada junto con iniciativa privada, así como el Fondo de Capital Riesgo, la Sociedad de Capital y Desarrollo o la Sociedad de Créditos Participativos.

Aparte de estos la Administración, según Ardanza, abarata los costes de los nuevos proyectos de inversión con convenios suscritos con entidades privadas, fijando un tipo de interés ajustado para los préstamos concedidos a empresas.

Además, destacó la importancia de las cajas de ahorros y de la Banca como parte sustantiva del sistema financiero, que en Euskadi se caracteriza por su tradición y su capacidad de innovación y adaptación.

Finalmente, aseguró que es imprescindible intensificar la implicación de las enidades financieras en la resolución de los problemas de la economía real y de la industria, compatibilizando los criterios de prudencia en la gestión con la apuesta por la industia y la reindustrialización.

Por su parte, el presidente de la Fundación BBV, José Angel Sánchez Asiaín, apuntó la necesidad de acortar distancias y favorecer procesos de diálogo entre investigadores y académicos de la economía, realizando sus trabajos con realismo y aplicando una mayor imaginación para "romper los límites que anclados profundamente en la naturaleza humana, frenan los procesos de innovación, desde la urgencia, desde la desconfianza y desde la rutina".

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1994
C