EL ARCIPRESTE DE IRUN SERA JUZGADO EL PROXIMO MIERCOLES EN LA AUDIENCIA NACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

José Ramón Treviño, arcipreste de Irún y Fuenterrabía, será juzgado el próximo miércoles día 9 en la Audiencia Nacional por cobijar el pasado mes de febrero en su parroquia a los presuntos miembros de ETA, Ignacio Rekarte y Lis Angel Galarza.

El fiscal y la acción popular, representada por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), solicitan una pena de 6 años de prisión para el sacerdote por un delito de colaboración con banda armada.

Según consta en el escrito de las acusaciones, los dos etarras llegaron a Irún el pasado 28 de febrero y, tras buscar sin éxito un lugar donde pasar la noche, decidieron acudir al sacerdote con el que Rekarte mantenía una estrecha relación, ya que le había ayudado a dejar la droga. Treviño accedió a albergarles en un local anexo a la parroquia y les puso como única condición de que se marcharan antes de las ocho de la mañana siguiente, ya que a esa hora abría el despacho.

El sacerdote acudió primero al local para acondicionarlo y después regresó a la casa y entregó las llaves a Rekarte. De acuerdo con lo convenido, los etarras abandonaron el lugar a la mañana siguiente y dejaron las llaves sobre el altar de la iglesia.

Las acusaciones consideran que el arcipreste sabía,través de los medios de comunicación, que Rekarte estaba vinculado a ETA y que, por ese motivo, era buscado por la policía desde agosto de 1991.

Entre otras acciones, la policía imputa a Rekarte el asesinato del toxicómano Francisco Gil Mendoza en Irún y la autoría del atentado perpetrado en Santander con un coche-bomba, en el que murieron tres personas, apenas unos días antes de que el sacerdote les albergara en su parroquia.

José Ramón Treviño fue detenido el pasado 25 de marzo, después de queRekarte confesara a la Guardia Civil que había recibido ayuda del arcipreste que, por otra parte había comunicado los hechos a sus superiores ante "el sobresalto" que le causó su llegada.

Los máximos representantes de la Iglesia vasca han mostrado desde entonces su apoyo incondicional al arcipreste y solictado su excarcelación. Sin ir más lejos, el obispo de San Sebastián, José María Setién, que visitó a Treviño en la cárcel de Carabanchel, consideró que la actuación fue "conforme a la caridad sacerdoal".

Por su parte, el arcipreste manifestó en una entrevista concedida a Antena 3 Radio, que rechazaba los métodos violentos utilizados por ETA "auque quedan asignaturas pendientes y reivindicaciones sociales y políticas en el pueblo vasco".

El arcipreste dijo entonces no saber que Rekarte había matado a tres personas en Santander y que sólo le preocupaba la andadura de uno de sus feligreses a través de la droga.

La pena solicitada por las acusaciones es la mínima que se contempla para los dlitos de colaboración con banda armada, que de forma habitual se castigan con ocho años de cárcel.

No obstante, la AVT exige que se le impomga una multa de dos millones y medio de pesetas y reclama una indemnización de 5 millones de pesetas para cada una de las víctimas de los dos terroristas.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1992
C