UN ARCHIVO DIGITAL PERMITIRA RECAVAR DATOS SOBRE LENGUA ESPAÑOLA DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Biblioteca Nacional, la Sociedad Estatal Quinto Centenario y la empresa Micronet han creado el Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles (ADMYTE), que permite acceder, desde cualquier parte del mundo, a los fondos más representativos e la historia del español, a través de una colección de discos láser (CD-ROM).
Según datos difundidos por la Sociedad Estatal Quinto Centenario, el tratamiento informático del idioma trata de lograr "que el español sea un vehículo de conocimientos y avances en ciencia y tecnología".
ADMYTE, que recogerá manuscritos, incunables y otros textos posteriores conservados en la Biblioteca Nacional, incluirá en sus primeros volúmenes obras tan destacadas como las Cartas de Navegación de Colón, la Gramátia y el Diccionario de Nebrija o diversos fueros y partidas de Alfonso X El Sabio.
El proyecto permitirá investigar en la aplicación de las nuevas tecnologías a las lenguas naturales y obtener productos industriales que el usuario podrá emplear directamente. También está previsto desarrollar programas complementarios para la formación de especialistas en lingüística.
Otro de los logros del sistema es la posibilidad de restaurar electrónicamente textos considerados ilegibles y presentar por primeravez nuestro patrimonio cultural sobre los soportes más modernos y seguros que la técnica puede ofrecer, según los responsables de ADMYTE.
CREACION DE UN CORPUS COORDINADO
El fin último del proyecto es crear un corpus del español que se pueda integrar en el Corpus Coordinado de las Lenguas Europeas, que es, básicamente, un almacén de textos, hablados y escritos, para su posterior aprovechamiento lingüístico.
Hoy existen más de 35 millones de objetos identificados, muchos de ellos originados por l avance de la ciencia y de la técnica, que la terminología recoge, cataloga y clasifica, estableciendo su equivalente en otras lenguas.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1991
J