Aranzadi: "Valverde ha actuado con una extraordinaria dignidad" ---------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular en el Congreso pidió hoy la convocatoria de la Diputación Permanene -máximo órgano de la Cámara en periodo vacacional- para que fije un pleno extraordinario en el que Felipe González informe de la dimisión del ministro de Sanidad, Julián García Valverde. El CDS ha mostrado su apoyo a esta iniciativa.

El portavoz del PP, Rodrigo Rato, manifestó que las responsabilidades del Gobierno por el "escándalo Renfe" no se agotan en la dimisión de García Valverde, pese al interés del Ejecutivo.

"El Gobierno quiere limitar geográfica y temporalmente el 'caso Renfe' a Garcí Valverde, pero es imposible. Felipe González debe dar explicaciones sobre la compraventa de terrenos. Está claro que conocía la gestión de García Valverde como presidente de Renfe cuando consideró que había hecho méritos para nombrarle ministro", afirmó el portavoz popular.

Rato subrayó que la dimisión en política es "un reconocimiento explícito de que se ha cometido un error político". Para el PP, la comisión de investigación parlamentaria sobre el "caso Renfe" no queda devaluada tras la dimisión deGarcía Valverde, "porque las responsabilidades no se agotan en el ex ministro, sino que llegan a Felipe González".

El dirigente de IU Julio Anguita dijo que la dimisión del ministro de Sanidad, aunque tardía, "refuerza la democracia" porque han obtenido su fruto las denuncias de varias fuerzas políticas.

Se mostró partidario de que las explicaciones del Gobierno sobre la compraventa de terrenos en San Sebastián de los Reyes se sigan produciendo en la comisión de investigación, aunque González sea"el responsable máximo" del escándalo y debiera ser él quien informara sobre el mismo.

El portavoz del CDS, José Ramón Casó, sí respaldó la iniciativa del PP y dijo que el presidente del Gobierno debe dar las explicaciones oportunas en un pleno extraordinario.

(La Diputación Permanente puede convocarse por iniciativa del presidente del Congreso, dos grupos parlamentarios o una quinta parte de los diputados).

Caso sostuvo que la dimisión de García Valverde era "indispensable", ya que tenía mu complicado seguir al frente de un ministerio tan díficil como el de Sanidad, cuando había sufrido una pérdida de credibilidad tan grande.

No obstante, recalcó que la dimisión del ministro es una cuestión "accidental" y lo importante ahora es llegar al fondo del escándalo a través de la comisión de investigación.

GRAN APRECIO

El ministro de Industria, Claudio Aranzadi, expresó su apoyo a García Valverde en los pasillos del Congreso señalando que el ex ministro "siempre ha actuado movido por la efensa de los intereses públicos".

"Lo que quisiera decir es que Julián García Valverde es una persona por la que siento un gran aprecio, que siempre ha actuado movido por la defensa de los intereses públicos y que en este último periodo, que ha sido de gran dureza para él, ha actuado con una extraordinaria dignidad", afirmó.

El portavoz del PSOE en la comisión de investigación, Jenaro García-Arreciado, dijo que las razones expuestas por García Valverde para justificar su salida del Gobierno son dignas de respeto" y se mostró "convencido de que responde a los intereses generales".

Añadió que la comisión parlamentaria continuará sus trabajos como estaban previstos, ya que "lo único que cambia es que García Valverde comparecerá como un ciudadano más".

GOBIERNO MORIBUNDO

Por su parte, el presidente del Partido Popular, José María Aznar, declaró hoy a la Ser que "este Gobierno no tiene ni un año de vida".

"Este Gobierno está en crisis desde hace tiempo, no tiene ni un año de vida", dio. "Acosado por escándalos graves se produce una situación política de deterioro grave. la paralización de la Administración requiere una remodelación más amplia (...) Esta situación de crisis no se solventa sustituyendo uno por uno".

El alcalde de San Ssebastián de los Reyes, el socialista José Luis Blanco, declaró también a esta emisora que la dimisión de García Valverde se ha debido a un "acoso psicológico tremendo (...) Me parece que la voluntad de ciertos grupos políticos, que era que el ministrocayese, se ha conseguido sin saber esperar un poquito más. Me gustaría que tomaran ejemplo otros políticos de alto nivel y otras comunidades que en situaciones más delicadas se siguen manteniendo".

Blanco considera "injusta" la dimisión del ministro de Sanidad y cree que se debería haber esperado a que finalizara la investigación abierta en el Parlamento.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1992
JRN