ARANZADI QUIERE COORDINAR CON EUSKADI Y ASTURIAS LA RECOVERSION INDUSTRIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Claudio Aranzadi, ha expresado a los responsables del Gobierno vasco y del Principado de Asturias su deseo de coordinar con las dos administrciones autonómicas la reconversión industrial que deberá llevarse a cabo en ambas autonomías.
Esta es la principal idea que Aranzadi ha trasladado a los responsables las dos ejecutivos regionales en sendas reuniones mantenidas en Madrid en los dos últimos días, según explicó hoy el propio Aranzadi en rueda de prensa.
En el encuentro con el vicelehendakari, Ramón Jauregui, y el presidente del PNV, Xavier Arzallus, Aranzadi logró el compromiso de los responsables del gobierno en Euskadi para intensficar los contactos con esa administración y permitir un diálogo sobre las iniciativas que surjan en la reconversión de la siderurgia vasca.
Entre los aspectos en los que Aranzadi reclamó la cooperación con el Gobierno vasco figuran la capatación de inversiones extranjeras para la comunidad autónoma, la fijación de incentivos a la creación de nuevas industrias y los planes de reconversión propiamente dichos.
Por su parte, en otro encuentro que mantuvo hoy el ministro con el presidente del Principdo de Asturias, Juan Luis Rodríguez Vigil, ambos gobernantes acordaron crear una comisión delegada en la región que canalice los contactos con los agentes sociales de la comunidad autónoma.
Esa comisión trabajará en coordinación con el grupo interministerial encargado de estudiar la reconversión industrial de Asturias, que celebró su primera reunión el lunes pasado.
Ambos contactos responden al interés demostrado por Industria de dar una solución conjunta a las crisis industriales que sufren las os comunidades autónomas norteñas, en la línea de la propuesta del Gobierno central de resolver a la vez la "parálisis" de Altos Hornos de Vizcaya (AHV) y Ensidesa, mediante la creación de un "holding" siderúrgico.
Dicha iniciativa ha levantado una airada contestación por parte de los sindicatos, ya que podría conducir al cierre de la cabecera de AHV y la aplicación de un expediente de regulación para un considerable número de trabajadores en ambas empresas.
RESPUESTA DE UGT
Por su parte, el seretario general de UGT, Nicolás Redondo, envió hoy una circular a todas las organizaciones del sindicato en la que asegura que, si no se vinculan los proyectos de reindustrialización y los planes de reconversión, "no se puede hablar seriamente de ofertas de negociación o de voluntad de buscar soluciones".
El dirigente ugetista asegura que la huelga general realizada en Asturias y las movilizaciones que se anuncian para el resto de la cornisa cantábrica "no son un simple acto de protesta".
A su jucio, las centrales buscan soluciones que no se ciñan a la negociaciación entre sindicatos y empresas "a la espera de que las inversiones acudan como por arte de magia", y en las que se aseguren planes concretos de los poderes públicos "basados en políticas industriales y regionales activas a medio y largo plazo".
En su opinión, la política industrial que del Gobierno debe considerar la mejora de infraestructuras en las zonas afectadas por la reconversión, la educación y formación en profesiones alterntivas, la promoción industrial, la elaboración de planes regionales de desarrollo, y la seguridad de que cualquier desmantelamiento irá acompañado de la recomposición del tejido industrial.
Para Nicolás Redondo, no es posible hablar de diálogo con los sindicatos si no se acepta el inicio inmediato de conversaciones sobre planes concretos para empresas en crisis, como Hunosa, o la reorientación de la política económica y presupuestaria para 1992.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1991
G