ARANZADI NIEGA QUE LA DEVALUACION AUMENTE LA DEUDA EXTERIOR ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Claudio Aranzadi, ngó hoy que la devaluación de la peseta vaya a suponer un aumento de la deuda exterior española, que a finales de abril ascendía a 64.145 millones de dólares.

En declaraciones a un grupo de periodistas, Aranzadi explicó que el coste de la deuda depende del tipo de cambio de la peseta en la fecha en que fue solicitado cada crédito y de la moneda en que se pidió el préstamo.

Añadió que el importe de lo que se haya de pagar por la deuda también depende del plazo de vencimiento de la misma, y de cómo volucione el tipo de cambio de la peseta respecto a las demás monedas durante ese tiempo.

A este respecto, los últimos datos del Banco de España indican que casi la tercera parte de la deuda exterior española tiene un plazo de vencimiento superior a los cinco años y sólo algo más de 5.000 millones de dólares (alrededor de 0,5 billones) vencían a lo largo de 1992.

En cuanto a la moneda en que está denominada la deuda, predomina la divisa norteamericana, con un endeudamiento que el pasado mes de abil ascendía a 15.275 millones de dólares. A continuación figuran el ecu (el equivalente a 9.240 millones de dólares), el franco suizo (8.423 millones) y el marco alemán (7.365 millones).

La mayor parte de la deuda exterior recae sobre las empresas públicas y privadas, que deben un total de 50.567 millones de dólares (más de 5 billones de pesetas, al cambio actual), mientras que el resto se reparte entre las Administraciones Públicas, con 9.367 millones de dólares; y las entidades oficiales de crédito,con 2.646 millones.

Las empresas más endeudadas en el extranjero son las eléctricas y las de autopistas, que deben 9.188 y 2.909 millones de dólares, respectivamente. Las compañías de capital público adeudan 13.027 millones.

Casi la mitad del endeudamiento del sector público empresarial corresponde a las empresas del INI y el Instituto Nacional de Hidrocarburos, con 4.032 millones de dólars entre ambos organismos.

En cuanto a la deuda de las Administraciones, la del Estado se eleva a 9.367 mllones de dólares; la de las comunidades autónomas, a 1.149 millones; y la de las corporaciones locales, a 416 millones.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1992
M