ARANZADI HACE UN LLAMAMIENTO A LA SOLIDARIDAD PARA CONSEGUIR UN "DESARROLLO SOSTENIDO"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Claudio Aranzadi, hizo hoy llamamiento a la solidaridad entre todos los sectores sociales para conseguir un "desarrollo sotenido" que compatibilice el progreso de la industria española con el respeto por el medio ambiente.

Aranzadi realizó estas declaraciones durante el acto de entrega de los premios "Protección del medioambiente por la industria", en la sede central de Instituto Nacional de Industria (INI), en Madrid, y que él mismo presidió.

Los galardones fueron instituidos en 1987 por la CE en 1987 para promover iniciativas en la industria tendentes a proteger el medioambiente.

Los vencedores de la fase espñola, a la que se presentaron 57 proyectos, han sido Endesa, Fasa Renault y Probell 92, sociedad del Ayuntamiento de Sant Pere de Torello (Barcelona). Todos ellos concurrirán al certamen europeo, que se celebrará el 28 de mayo de 1992 en Sevilla.

El jurado, que presidió el secretario de Estado de Industria, Alvaro Espina, ha estado formado por el secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero, y representantes de organizaciones empresariales, sindicales y conservaionistas.

Los premios están divididos en cinco categorías, si bien en dos de ellas, "Ecoproducto" y "Transferencia de tecnología medioambiental", el primer puesto quedó desierto.

Sin embargo, en la categoría "Ecoproducto", que reconoce a aquellos productos de consumo que lleven incorporadas consideraciones medioambientales desde las primeras etapas de su planificación y diseñó, el jurado otorgó una mención honorífica a la Empresa Nacional de Celulosas, S.A. (Ence), por su pasta de papel blanquead sin compuestos de cloro.

El galardón "Transferencia de tecnología medioambiental" premia el desarollo y adopción de tecnologías o métodos de gestión ambiental que hayan sido adaptados específicamente a las necesidades de los países en vías de desarrollo.

Endesa consiguió el primer premio en la categoría "Tecnología limpia", en reconocimiento a su planta de demostración de combustión en lecho fluído a presión.

En el apartado "Gestión medioambiental", venció Fasa-Renault, por su modelo de gesión, "que ha permitido minimizar el impacto de su actividad en el medio con estándares de calidad ambiental en muchos casos más restrictivos que los marcados por la normativa vigente", dice el fallo.

Finalmente, la sociedad Probell 92 obtuvo el primer premio en la categoría "Recuperación de residuos" por el aprovechamiento que realiza de los residuos forestales procedentes de serrarías de la localidad para la producción de calefacción comunitaria y de electricidad.

Claudio Aranzadi señaló que la ndustria española está realizando un esfuerzo importante para adaptarse a la normativa medioambiental nacional y comunitaria, aunque afirmó que "aún queda mucho por hacer".

El ministro de Industria, Comercio y Turismo recordó que en Holanda el número de proyectos que han aspirado a la obtención de este galardón duplica el español, mientras que Alemania es cinco veces superior.

Asimismo, afirmó que, en el futuro, las tecnologías limpias se acabarán imponiendo, dadas las ventajas económicas que prooca su aplicación, y apostó por el reciclaje y la utilización de productos que respeten el medio ambiente.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1991
GJA