ARANZADI DICE QUE LA REUNION DE MINISTROS DE INDUSTRIA DE LA CE SERA DIFICIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Claudio Aranzadi, y el "vicelendakari" del Gobierno vasco, Jon Azúa, coincidieron hoy en que a reunión de ministros de Industria europeos, que se celebrará el próximo día 24 en Bruselas, será un proceso muy difícil.
Aranzadi dijo que el plan español debería poder ser aprobado porque, en su opinión, es un plan sólido desde el punto de vista empresarial y su nivel de ayudas "está en línea con la política de autorizaciones previa".
En este sentido, el "vicelendakari" Azúa señaló que, a pesar de la dificultad que entraña esta reunión, "esperamos conseguir nuestros objetivos".
Azúa hizo eferencia a la propuesta planteada por los sindicatos UGT y ELA-STV de aumentar la producción de acero a 1'5 millones de toneladas en vez de las 900.000 que propone la Corporación Siderúrgica, y afirmó que dicha propuesta "está fuera de lugar".
El ministro de Industria respondió a las afirmaciones del presidente de la CEOE, José María Cuevas, asegurando que "estando presentes en la Unión Europea nos hacemos un favor a nosotros mismos. Es un imperativo para la sociedad española. Es de fundamental inters para España".
Claudio Aranzadi participó en unas jornadas sobre "Euskadi en la Europa de 1993", que se celebraron en la Cámara de Comercio de San Sebastián. En concreto, el ministro habó sobre los acuerdos de Maastricht y el impacto en el sector industrial español.
Por otra parte, ante el edificio de la Cámara de Comercio se produjeron incidentes con los agentes de aduanas de Irún, que se encuentran en huelga. Los aduaneros se manifestaron frente a la Cámara y profieron insultos contra el "viceendakari" y contra el Gobierno.
Un grupo de personas, que cubrían sus rostros con pañuelos, lanzaron objetos contundentes contra los cristales del portal de la Cámara de Comercio, que quedaron totalmente destrozados.
A pesar de esta agresión, la policía que se encontraba en las inmediaciones no actuó. Poco después, los manifestantes se disolvieron.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1992
C