ARANGUREN FUE OBLIGADO A REDACTAR INFORMES PARA FRANCO SOBRE ALGUNOS INTELECTUALES ESPAÑOLES EN EL EXILIO

- El filósofo pie en un manifiesto que Cultura ayude a García Calvo a afrontar una multa de Hacienda

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El filósofo y escritor José Luis López Aranguren aseguró hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que durante la Guerra Civil fue obligado a colaborar con el régimen franquista redactando informes sobre algunos intelectuales españoles en el exilio exterior, entre ellos Xabier Zubiri.

Aranguren explicó que tras simular una enfermedad para evitar quelos nacionales le enviaran al frente (entonces se encontraba en la provincia de Toledo), fue destinado por sus conocimientos de Derecho a una oficina en la que colaboró durante varios meses en la redacción de esos informes.

Dichos documentos señalaban la posible peligrosidad o no del regreso de algunos intelectuales contrarios a las tesis de Franco que entonces ya se encontraban exiliados.

José Luis López Aranguren, que participó en una mesa redonda sobre "Herencia y recuperación del exilio filosfico español del 39" con los filósofos Carlos Gurméndez y Manuel Mindal y los investigadores Ricardo Burguete y Margarita Vázquez de Parga, destacó en su intervención el papel que, en su opinión, tuvieron en favor de los exiliados las revistas "Escorial" y "Cuadernos Hispanoamericanos".

"Dentro de la España del franquismo, estas dos revistas ayudaron en una semicolaboración por recuperar el exilio, pese a que estaban dirigidas y realizadas por falangistas liberales, como Dionisio Ridruejo, Luis Rosale o Leopoldo Panero".

Margarita Vázquez de Parga, directora general de los archivos estatales del Ministerio de Cultura, destacó la labor de su departamento en la recopilación mediante microfilmaciones de todos los documentos de los exiliados en Latinoamérica, y agradeció la colaboración de varios particulares de Argentina y Méjico en esta labor.

Vázquez de Parga pidió la colaboración de Ricardo Burguete, investigador del Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias de Rusia y representante dl exilio español en ese país, en un proyecto que el ministerio iniciará el próximo mes de septiembre, cuyo obtetivo es crear un fondo de documentos sobre el pensamiento y las actividades de los exiliados españoles en Rusia, del que dijo que todavía se desconocen muchos datos.

APOYO A GARCIA CALVO

Por otra parte, José Luis López Aranguren pidió en el foro universitario el apoyo a un manifiesto en el solicita al Ministerio de Cultura la colaboración en el pago de la multa impuesta por Hacienda al escrtor Agustín García Calvo.

El manifiesto dice: "Ante la situación por la que atraviesa el filósofo y escritor Agustín García Calvo, el mundo de la cultura no puede permanecer impasible. Sin entrar en el fondo del asunto, la rigidez burocrática con la que se ha abordado el problema delata una gran insensibilidad del Estado hacia el trabajo intelectual. La creación no puede medirse con baremos idénticos a otro tipo de actividades, máxime en una personalidad como la de Agustín García Calvo, al que tanto dbe la cultura española".

Asimismo, el documento propone que sea el Ministerio de Cultura "el que facilite al filósofo la manera de hacer frente a la multa que le ha impuesto Hacienda, a través de cursos y conferencias en España y el extranjero".

(SERVIMEDIA)
20 Ago 1993
F