Cataluña
Aragonès celebra que Ponsatí pueda volver a Cataluña aunque no sea en “libertad completa”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat catalana, Pere Aragonès, celebró este jueves que la eurodiputada de Junts y exconsejera de Educación, Clara Ponsatí, pueda volver a Cataluña aunque no sea en “libertad completa” porque ya se vio que fue detenida poco tiempo después de hacer una rueda de prensa por estar “bajo un procedimiento” del Tribunal Supremo.
Así lo indicó Aragonès en una entrevista en Cadena SER Catalunya recogida por Servimedia, donde señaló que Ponsatí tiene hoy “una libertad de movimiento que antes no tenía” y que ella mismo dijo que había unas condiciones “nuevas” desde el punto de vista legal que permitían que “fuese diferente”.
“Nosotros todos los pasos que hacemos en el ámbito antirepresivo es para beneficiar al conjunto de Cataluña y no por una agenda personal o para beneficiar a personas concretas, es para beneficiar a todos”, destacó Aragonès, haciendo alusión a la negociación con el Gobierno de España para eliminar el delito de sedición.
En este sentido, destacó que la derogación de la sedición ha hecho que Ponsatí solo esté acusada de desobediencia y esto supone “un escenario penal potencial muy diferente”. “Era importante reducir esta capacidad represiva, esto se ha conseguido y todos lo que vean las consecuencias positivas y se beneficien nosotros lo celebramos”, agregó.
Preguntado sobre si cree que su detención fue legal o no, el presidente catalán destacó que esto “lo determinará la justicia”, pero parece que el Supremo “está convencido de que es legal”. “Yo creo que hoy está por delante la inmunidad parlamentaria, veremos qué responde finalmente el Supremo también ante la posición que tendrán las instituciones europeas”, apuntó.
Aragonès incidió en celebrar que Ponsatí haya podido volver en unas circunstancias “mejores” que hace unos meses, ya que ahora puede hacerlo “sin el riesgo de una prisión preventiva” que hace unos meses estaba “muy sobre la mesa” y añadió que lo importante es que el Tribunal Supremo responda sobre “por qué se ordena una detención”.
Asimismo, preguntado sobre cuándo supo que Ponsatí volvía a Cataluña, aclaró que lo supo cuando los periodistas lo explicaron y matizó que “no tenía por qué saberlo”, ya que las estrategias de defensa para cada uno de los “represaliados” es una cuestión “que se decide personalmente”. “No hubiese cambiado nada que lo hubiese sabido antes”, añadió.
Finalmente, a la pregunta sobre si le dolió que dijera que a diferencia de Mertixell Serret ella no se planta ante la justicia española, Aragonès abogó por no hacer nada que “ayude a una confrontación entre represaliados o entre personas que defendemos la independencia de Cataluña”. “Hay visiones diferentes y cada uno lleva a cabo la estrategia que considera más adecuada”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2023
BMG/gja