ARAGÓN SIGUE LA PISTA DE CUATRO EJEMPLARES DE VISÓN EUROPEO VISTOS EN LA REGIÓN
- Esta especie está amenazada por el visón americano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Departamento aragonés de Medio Ambiente invierte más de 60.000 euros en el seguimiento de la población y del hábitat del visón europeo (Mustela lutreola), a través de un muestreo exhaustivo, en algunos ríos de Huesca y Zaragoza.
Con este estudio, del que informa el Ejecutivo aragonés, se refuerzan los trabajos que se están desarrollando en la conservación de esta especie en peligro de extinción y de la que se han localizado este año cuatro ejemplares en Aragón.
En concreto, las acciones se están desarrollando en ríos de las comarcas de Cinco Villas, Ribera Alta del Ebro y Campo de Borja, más otros cursos de agua con potencialidad para la presencia de visón europeo o que puedan ser importantes para su conservación futura.
Para acometer estos trabajos de estudio de calidad del hábitat, conectividad y disponibilidad de recursos alimenticios, entre otros aspectos, el Gobierno de Aragón cuenta con un presupuesto de 61.000 euros.
El objetivo genérico de estos trabajos es la realización del seguimiento de la población y del hábitat del visón europeo (Mustela lutreola) en Aragón, durante 2007 y 2008.
Las acciones de conservación del visón europeo en Aragón se iniciaron en 1999 y, de forma más sistemática, se intensificaron desde 2003.
El visón europeo es un mustélido semiacuático de pequeño tamaño que habita en zonas húmedas y en diferentes cursos de agua, con preferencia por márgenes y riberas de gran riqueza vegetal.
En la actualidad, este carnívoro sólo posee dos poblaciones aisladas entre sí en todo el mundo. La más grande y oriental se sitúa en Rusia, Bielorrusia, Finlandia, Rumania, Moldavia, Ucrania y países caucásicos. La occidental se localiza en el suroeste de Francia y norte de España.
Una de las principales amenazas para su conservación es la colonización de su hábitat por visones americanos, introducidos a partir de las granjas peleteras, ya sea por escapes accidentales o por liberaciones intencionadas e ilícitas.
El visón americano es una especie más grande, prolífica y oportunista, que se diferencia del europeo en que este último tiene una mancha blanca en el labio superior, mientras que el americano carece de ella.
La especie introducida transmite además un virus, el de la fiebre aleutiana, que provoca gran número de bajas en las poblaciones de visón europeo, y que además afecta también a otras especies de mustélidos como la nutria, el turón e incluso el tejón.
En Aragón, la amenaza de la presencia de visón americano deriva de la existencia de ejemplares en la provincia de Teruel, en las cuencas del Alfambra y del Mijares, donde en los últimos años ya se viene desarrollando un programa de localización y captura de los ejemplares de esta especie alóctona.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2007
J