ARAGÓN LIDERÓ EL CRECIMIENTO DEL PIB EN 2007 CON UN 4,5%, MIENTRAS QUE ASTURIAS FUE LA QUE MENOS SUBIÓ, CON UN 3,6%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aragón lideró el crecimiento de la economía española en 2007, con un aumento del PIB en términos reales del 4,5%, siete décimas mayor que la media nacional, que se situó en el 3,8%.
Por contra, la región que experimientó un menor dinamismo fue el Principado de Asturias, donde el PIB creció un 3,6%, dos décimas menos que la media, según datos de la Contabilidad Regional de España publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La segunda región donde más creció el PIB fue Castilla-La Mancha, con un 4,2%, seguida de Galicia y La Rioja, con un 4%. Además de éstas, Extremadura, el País Vasco, Ceuta, la Comunidad de Madrid y Cantabria crecieron en el 2007 por encima de la media nacional (3,8%).
Por otra parte, el Principado de Asturias (3,6%), y la Comunidad Valenciana, Cataluña, Melilla y Castilla y León (todas con un 3,7%) cierran la lista de los diez territorios cuyo PIB creció en 2007 por debajo de la media nacional. Aún así, todos ellos crecen muy por encima de la media europea, media que se situó en el 2,9% en el pasado ejercicio.
Si se analizan cuáles han sido los motores del crecimiento de las comunidades autónomas más dinámicas en 2007, se observa un factor común en todas ellas, que es la favorable evolución de la industria manufacturera.
Así, tanto Aragón como Castilla-La Mancha crecen un 4,4% y Galicia un 4,3%, todas ellas por encima del registro medio nacional, que fue del 3,1%.
Además, en el caso de Aragón, destaca el intenso crecimiento de la actividad constructora (6,9%, tres puntos superior a la media española), como consecuencia fundamental de los trabajos de preparación de la Exposición Internacional de 2008.
Galicia destacó, además de por la industria, por su dinamismo en las ramas de los servicios (4,5%), especialmente en los ligados al transporte y las comunicaciones y, en menor medida, al comercio.
PIB PER CÁPITA
Atendiendo al nivel del Producto Interior Bruto nominal per cápita de las comunidades autónomas, se estima que el registro más elevado corresponde al País Vasco, con 30.599 euros por habitante, seguido de Madrid, con 29.965; Navarra, con 29.483 euros; y Cataluña, con 27.445 euros por habitante.
En el lado opuesto, Andalucía, con 18.298 euros por habitante, y Extremadura, con 16.080 euros, cierran la lista.
Cabe destacar que las siete comunidades autónomas con registros de PIB per cápita superiores a la media nacional (23.396 euros) también superan la media de los 27 países de la Unión Europea (24.700 euros).
PERIODO 2000-2007
Por otra parte, la variación media anual del PIB real correspondiente al período 2000-2007 fue del 3,41% en el territorio nacional.
Ocho comunidades autónomas crecieron por encima de ese registro. La lista la encabeza la Región de Murcia, con un crecimiento medio del 3,94% en el período 2000-2007, seguida de Andalucía, con un 3,72%, de Extremadura y Castilla-La Mancha, con un 3,57%, y de la Comunidad de Madrid, con un 3,56%.
En el lado opuesto, los territorios que menos crecieron en dicho periodo fueron La Rioja, con un 3,05%, el Principado de Asturias, con un 2,86% y, finalmente, las Islas Baleares, con un incremento medio de su PIB del 2,29%.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2008
F