ARAGON. LA EJECUTIVA REGIONAL SOCIALISTA RECURRIRA EL CONVENIO FIRMADO POR ANTENA-3 TELEVISION Y EL GOBIERNO AUTONOMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE insiste en que existe un gran número de dudas en torno a la legalidad del convenio firmado entre Antena-3 Televisión y el Gobierno de Aragón para poner en marcha la televisión aragonesa. El informe jurídico encargado por este partido ratifica esta idea.
El portavoz del Grupo Parlamentario del PSOE en las Cortes de Aragón, Afredo Arola, dijo hoy que entre los interrogantes que refleja la firma de este convenio está la coincidencia de fechas entre su firma y la reunión del Consejo de Gobierno.
Además no hay un partida presupuestaria concreta aunque, eso sí, había presupuestos consignados para el ente público Radiotelevisión Aragonesa. De la misma manera no existe ningún informe de la Diputación General de Aragón previo a la firma del convenio.
"Estamos ante una concesión encubierta de un servicio público", señaló Aroa, e igualmente "ante una subvención encubierta a una empresa privada".
Arola añadió que en opinión de su partido "se vulnera la Ley Aragonesa de Radiotelevisión". Asimismo, el portavoz socialista ha indicado que la Ley Aragonesa de Patrimonio exige los principios de publicidad y concurrencia para poder arrendar un edificio o unos bienes públicos, en clara referencia al arrendamiento del edificio que iba a destinado a la televisión autonómica y que ahora será utilizado por Antena-3 Televisión.
Admás, en opinión de Arola se vulnera la legislación nacional en materia de televisión privada, así como las concesiones de televisión que en su día hizo el Gobierno de la nación.
El PSOE va a pedir en su recurso la suspensión cautelar del convenio. Dicho recurso contencioso-administrativo se presentará cuando oficialmente actúe la Diputación General de Aragón, puesto que se da el caso de que "estamos ante un convenio no publicado, y un contencioso-administrativo tiene que ser sobre un hecho concreto deuna Administración, y no sobre un enunciado".
Alfredo Arola declaró que tampoco se descartan otras actuaciones, como puede ser la creación de una comisión investigadora o una nueva sesión de votaciones sobre el asunto de la televisión mediante las interpelaciones que se puedan presentar en el Parlamento aragonés.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1993
C