ARAFAT Y PERES COINCIDEN EN POYAR EL PROCESO DE PAZ EN ORIENTE MEDIO PERO NO CONCRETAN NADA EN SU REUNION EN GRANADA

GRANADA
SERVIMEDIA

El minstro de Asuntos Exteriores de Israel, Simón Peres, y el presidente del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat, acordaron hoy en Granada impulsar el proceso de paz en Oriente Próximo, aunque Peres remarcó que la retirada de las tropas israelíes de Gaza y Jericó, prevista para el lunes, dependerá del resultado de la reunión previstapara el próximo domingo en Jerusalén entre el primer ministro israelí, Isaac Rabin y el líder de la OLP.

Peres señaló que en esta reunión las dos partes implicadas intentarán perfilar el acuerdo que haga posible la autonomía de Gaza y Jericó, pero recordó que el acuerdo firmado en Washington hace dos meses daba como plazo máximo el 13 de enero. Por su parte, Arafat consideró que el proceso pacificador es "irreversible".

Ambos mandatarios, que participaron hoy en Granada en las jornadas "La paz, e día después", organizadas por la Unesco, coincidieron en señalar que es necesario trabajar por el proceso pacificador cuanto antes, sin dar posibilidad a los que pretenden impedirlo. Arafat expresó el compromiso del pueblo palestino para trabajar de forma efectiva por la pacificación de la zona.

Arafat y Peres se reunieron, paralelamente a las jornadas y en presencia del ministro de Asuntos Exteriores español, Javier Solana, para acercar posiciones que puedan acelerar el proceso de autonomía de los trritorios ocupados de Gaza y Jericó. Sin embargo, no llegaron a grandes concreciones en el encuentro, aplazando las decisiones importantes para la citada cumbre entre Rabin y Arafat.

El ministro de exteriores israelí, que fue el único que compareció ante los medios de comunicación, volvió a reconocer el derecho de autodeterminación del pueblo palestino y condicionó la paz en la región a que se lleguen a acuerdos en todos los foros de la zona.

Al final de la sesión de apertura de las jornadas, el íder de la OLP firmó un acuerdo con el secretario general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, para impulsar en las escuelas árabes una auténtica educación para la paz.

Posteriormente, el alcalde de Granada, Jesús Quero, entregó las llaves de la ciudad al líder de la OLP, al ministro israelí de exteriores y al secretario general de la Unesco, en la ceremonia de inauguración de estas jornadas, celebradas en los palacios árabes de la Alhambra.

El encuentro árabe-israelí se celebró con una ceremona cargada de simbolismo, en la que se recordó que hace quinientos años este palacio granadino fue arrebatado a los árabes, el mismo año en el que los judíos fueron expulsados de nuestro país.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1993
L