RSC

EL APROVISIONAMIENTO DE GAS A ESPAÑA CRECIÓ UN 13% EN 2008

- Procedente de nueve países

MADRID
SERVIMEDIA

El aprovisionamiento de gas a España creció un 13% en el año 2008, alcanzando un total de 458.226 GWh (gigavatios/hora), procedentes de nueve países.

El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) examinó hoy el informe de supervisión de los abastecimientos de gas y la diversificación de suministro, correspondiente a diciembre del 2008. De este documento se desprende que los aprovisionamientos mediante gas natural licuado (GNL) aumentaron el pasado año un 18,6%, y por gasoducto internacional crecieron un 0,46% con respecto al 2007.

El principal país aprovisionador en 2008 fue Argelia, con un porcentaje del 31,27%, seguido de Nigeria (20,74%), Qatar (12,69%), Trinidad y Tobago (12,16%), Egipto (10,73%) y Noruega (7,04%). Libia, Omán y Guinea Ecuatorial (que se incorporó en 2008 como país productor de GNL) completan la lista de países aprovisionadores de gas al mercado español. Los aprovisionamientos por barco, en forma de GNL, supusieron en el 2008 el 72% de los abastecimientos al mercado español.

Respecto a la situación del año 2007, la proporción de gas abastecido a España aumentó desde Trinidad y Tobago y Noruega, disminuyendo desde Qatar, Egipto, Argelia y Nigeria.

ESPAÑA-PORTUGAL

El organismo regulador, en su reunión de hoy, también decidió someter a consulta pública el informe sobre la propuesta de armonización y reconocimiento mutuo de las licencias de comercialización de gas entre España y Portugal.

El informe, elaborado conjuntamente por los reguladores energéticos de ambos países (CNE y ERSE), propone la realización de una consulta pública que se pueda materializar en el mutuo reconocimiento de las licencias de comercialización de gas.

Con esta medida se pretende que los comercializadores de gas autorizados en un país puedan disponer de la licencia de comercialización en el país vecino sin necesidad de aportar ninguna certificación adicional, pudiendo así acceder a las infraestructuras y vender gas en el conjunto del mercado ibérico del gas (Mibgas).

Según la CNE, esta medida tendrá efectos positivos sobre la competencia en el sector, al posibilitar el aumento del número de agentes que puedan operar en todo el mercado ibérico del gas, con unos 8 millones de consumidores y 500 TWh (teravatios/hora) de consumo anual, similar al volumen del mercado francés de gas.

Entre otras cuestiones de carácter técnico, el organismo que preside Maite Costa aprobó una circular por la que se regula el mecanismo de fomento del uso de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte, que será remitido al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2009
J