APROBADOS LOS MECANISMOS DE MODIFICACION DE SIETE ESTATUTOS DE AUTONOMIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa del Congreso de los Diputados aprobó hoy el mecanismo de modificación de siete estatutos de autonomía, con el fin de ajustarlos al acuerdo mayoritario adotado por la Cámara, por el que se establece una fecha única para la celebración de elecciones territoriales en las comunidades de "segundo grado".

Mediante una resolución presentada por la Presidencia del Congreso, que contó con la oposición de Izquierda Unida y Grupo Mixto, se da "luz verde" a la modificación de los estatutos de Murcia, Madrid, Asturias, Valencia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Cantabria.

Estos estatutos no contemplan la posibilidad de convocar unos comicios territoriales conorme al consenso alcanzado recientemente en la Cámara Baja, a través del cual se establece una sola fecha para convocar elecciones en las comunidades de "vía lenta".

Según el texto aprobado hoy, el sistema procedimental no condiciona la futura ampliación de los techos competenciales de las comunidades acogidas al citado artículo 143.

El portavoz de Izquierda Unida, José Luis Núñez, declaró que, con la excusa de racionalizar la celebración de las elecciones territoriales, "se produce un parón en e desarrollo autónomico y un incremento de la ambigüedad del mapa político español".

Según el representante del Partido Popular, Federico Trillo, la resolución no coarta las iniciativas de las propias comunidades para exigir un incremento de competencias, "sino que posibilita adaptar los siete estatutos a la reforma paralela de la Ley General Electoral".

"GLADIO" Y CALVO SOTELO

Por otra parte, la Mesa del Congreso denegó la petición formulada por el diputado de IU Antonio Romero para que compareiera en el Congreso el ex presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo en relación con la red de espionaje de la OTAN "Gladio".

Según Romero, Calvo Sotelo debería explicar en la Comisión de Defensa si en 1982 existió alguna relación entre esta organización secreta y el Centro Superior de Investigaciones para la Defensa (CESID).

La Mesa ha considerado que "no existe ninguna iniciativa parlamentaria que habilite esta propuesta", afirmó el vicepresidente primero de la cámara, Juan Muñoz.

A juiio del portavoz de IU, José Luis Núñez, la Mesa se ha convertido en "un valladar" que se opone a que la Comisión de Defensa manifieste si es conveniente o no la comparecencia de Calvo Sotelo.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1991