APROBADO EL REGLAMENTO DE PROTECCION SANITARIA CONTRA LAS RADIACIONES IONIZANTES

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aprobó hoy el reglamento que establece las normas básicas de protección sanitaria contra las radiaciones ionizantes en el medio profesional, público osanitario.

Esta norma recoge las medidas de vigilancia, control, prevención e inspección del aparataje que emite radiaciones ionizantes y establece las sanciones por su incumplimiento.

Las normas serán aplicadas a toda clase de actividades relacionadas con las materias nucleares y radiactivas, es decir, su extracción, producción, tratamiento, manipulación, almacenamiento, transporte y eliminación de residuos.

El Gobierno establece en el texto que el número de personas expuestas a las radiacines ionizantes deberá ser el menor posible y que todas estas exposiciones mantendrán el nivel más bajo.

El reglamento prohíbe que las personas menores de 18 años y las mujeres en periodo de lactancia desempeñen trabajos que estén relacionados con materias radioactivas.

La nueva norma sustituye a la aprobada en 1982 como desarrollo de la Ley 25/1964 sobre Energía Nuclear, que fue modificada en 1987 para adaptarla al derecho europeo contenido en varias directivas comunitarias de Euratom.

NOMBRAMINTOS

Por otro lado, el Consejo de Ministros aprobó el nombramiento de Marcos Peña Pinto como director general de Evaluación de Servicios del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Peña, que desde 1972 pertenece al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y gran experto en negociaciones colectivas. El año pasado presidió las mesas de negociación de los dos convenios colectivos más importantes del país: Renfe y Telefónica.

El Ejecutvo también nombró adjunto al delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas a Antonio Falcón Romero, que hasta ahora era comisionado para la Droga de la Junta de Andalucía.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1992
EBJ