MADRID

APROBADO EL REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo Municipal de la Discapacidad, un nuevo un nuevo instrumento para que este colectivo participe plenamente en la sociedad, según aseguró hoy en rueda de prensa el alcalde, Alberto Ruiz- Gallardón.

El regidor madrileño señaló que este consejo permitirá también avanzar en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y en la garantía de la igualdad de oportunidades.

Explicó que en el proyecto definitivo de reglamento se han tenido en cuenta muchas de las alegaciones formuladas por distintas entidades y ciudadanos durante el trámite de exposición al público, lo que ha hecho posible que quede suficientemente garantizada la representatividad de los distintos tipos de discapacidad.

El Consejo Municipal de la Discapacidad tendrá naturaleza de órgano de participación ciudadana de carácter consultivo y sectorial. Su puesta en funcionamiento facilitará, según Gallardón, la participación de las personas con discapacidad y de sus familias, a través de las federaciones, confederaciones y uniones de asociaciones más representativas del sector, en los asuntos de competencia municipal que afecten a su calidad de vida.

Asimismo, el consejo favorece la puesta en común y el intercambio de experiencias entre las distintas áreas del Gobierno municipal, lo que permitirá una atención más integral del Ayuntamiento a las personas con discapacidad, y respuestas ágiles y eficaces a sus necesidades, señaló el alcalde.

En definitiva, según Gallardón, el Consejo Municipal de la Discapacidad contribuirá a la protección y promoción de la calidad de vida de este colectivo y a reconocer el valor de las aportaciones que sus integrantes pueden realizar para incrementar, no sólo su calidad de vida, sino el bienestar general de la sociedad.

El Consejo estará presidido por la delegada del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, que dirige el área desde la que se gestiona el Programa Social de Atención a las Personas con Discapacidad.

Las principales prestaciones de este programa son el Servicio de Ayuda a Domicilio, que atiende mensualmente a una media de 2.500 personas con discapacidad; las actividades de respiro familiar para que las familias puedan contar con espacios de tiempo propios, que están siendo utilizadas por una media de 500 familias al año, y los servicios de orientación e información sobre discapacidades físicas e intelectuales, usados por una media de 10.000 personas al año, tanto familiares como afectados y profesionales.

El Ayuntamiento también ofrece el servicio de intérprete de Lengua de Signos Española para facilitar a las personas con discapacidad auditiva el acceso a los distintos recursos municipales, y dos centros, uno ocupacional y otro de día, para personas con discapacidad intelectual con un total de 130 plazas.

Asimismo, desde este programa se cofinancian, a través de la convocatoria anual de subvenciones, distintos proyectos de la iniciativa social que complementan las actuaciones municipales. Concretamente, en la convocatoria del ejercicio 2008 se han cofinanciado 69 proyectos dirigidos a la atención de las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2008
F