APROBADO EL PROYECTO DE LEY DE GOBIERNO DE CENTROS DOCENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra, anunció hoy la aprobación en Consejo de Ministros del Proyecto de Ley de Participación, Evaluación y Gobierno de los centros docentes, que calificó de "apuesta decidida para profundizar en el bienestar social".
"Con esta iniciativapretendemos mejorar la calidad de la enseñanza en la escuela pública y acercarla a los ciudadanos, por medio de un servicio que genere confianza en la sociedad y sea más eficaz para todos", explicó el ministro.
Suárez Pertierra señaló que "una vez revisados los contenidos, la obligatoriedad y el desarrollo de la educación, ha llegado el momento de la calidad, y hemos abierto un debate público durante un año, que han desembocado en una serie de medidas que se irán desarrollando a partir de ahora".
El Proyecto de Ley regula una serie de elmentos relacionados con la mejora de la calidad de la enseñanza desde la perspectiva de aproximación a los ciudadanos, así como la profundización de la autonomía de los centros educativos para elaborar su oferta docente y para gestionar sus recursos propios.
También prolonga de dos a tres años el mandato de los Consejos Escolares, que son los órganos de gobierno de los centros y los encargados de la elección del director, tal como establece la LODE, y en el cas de los centros de Formación Profesional, les permite incorporar un representante del mundo de la empresa.
Los directores serán elegidos entre los profesores mejor preparados, con experiencia en responsabilidades de gobierno, una ejecutoria positiva en su tarea como docentes y formación acreditada en el campo de la dirección. Su mandato y el del equipo directivo será de cinco años.
Por último, la ley compromete a las Administraciones Educativas a impulsar programas de evaluación del conjunto del istema docente, que ha sido asignada al Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE).
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1995
J