APROBADO EL PLAN PARA REFORMAR LA CORNISA DE SAN FRANCISCO
- El Arzobispado levantará cinco edificios y el ayuntamiento dos equipamientos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid dio luz verde hoy definitivamente, con los votos en contra de PSOE e IU, el Plan Parcial de Reforma Interior para el desarrollo de la Cornisa del Río Manzanares, en la zona de San Francisco el Grande.
Este plan, que será aprobado en el próximo Pleno del Consistorio, permitirá al Arzobispado de Madrid levantar cinco edificios para la Iglesia (una Casa de la Iglesia, una residencia de sacerdotes, un centro de mayores, un hogar para indigentes y una biblioteca diocesana), además de dos equipamientos municipales (un polideportivo y una escuela infantil).
Durante la Comisión, el portavoz de IU en el Ayuntamiento, Ángel Pérez, denunció "la sumisión y complicidad con el Arzobispado en el destrozo de la Cornisa de San Francisco" con la aprobación de este plan parcial, que dijo que significará la desaparición de "una zona verde histórica de Madrid".
A juicio de Pérez, esta operación supondrá que un paisaje histórico de la ciudad "será sepultado bajo el hormigón, con edificios de más de 100 metros de fachada". Añadió que el único beneficiario será la Iglesia, "que verá cómo aumenta su patrimonio mientras los madrileños ven cómo merman sus zonas verdes y sus lugares más emblemáticos".
Pérez señaló que las modificaciones aprobadas permitirán cuadriplicar la edificabilidad permitida, "un buen negocio terrenal"; y denunció que la necesidad de equipamientos en un distrito como Centro, que no tiene ni un polideportivo, "no puede ser coartada para esta tropelía urbanística".
Por su parte, la coordinadora general de Vivienda del Ayuntamiento, Beatriz Lobón, aseguró que la operación no beneficia sólo al Arzobispado, ya que se consiguen zonas verdes y equipamientos municipales en un distrito que los necesita.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2009
S