Laboral
Aprobado el nuevo permiso de cuatro días por emergencias climáticas y la obligación de establecer protocolos en las empresas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este jueves un paquete de medidas laborales para reforzar la protección de los trabajadores ante situaciones de emergencia climática, con el que se instaurará un permiso retribuido de hasta cuatro días en contextos de alerta y se dará un año a las empresas para que cuenten con protocolos ante este tipo de circunstancias.
Son medidas recogidas en el Real Decreto-Ley que recoge cambios normativos en materia laboral y de prevención de riesgos relacionados con el cambio climático y las catástrofes y que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya avanzó a primera hora de este jueves en una entrevista en TVE recogida por Servimedia.
Con esta norma, las personas trabajadoras dispondrán de permisos remunerados de hasta cuatro días por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias acceder al mismo, como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso.
En caso de que estos cuatro días no sean suficientes y se necesite prorrogarlos, las empresas podrían justificar un ERTE Fuerza Mayor afrontando, por tanto, con corresponsabilidad pública las dificultades del tejido productivo. Eso sí, la empresa podrá establecer el trabajo a distancia en el marco de la ley 10/2021 si su actividad lo permite.
Los trabajadores tendrán derecho a ser informados de las actuaciones previstas con motivo de la activación de alertas por catástrofes.
También establece la obligatoriedad de que los convenios incluyan un protocolo de actuación que recojan medidas de prevención de riesgos específicamente referidas a la actuación frente a catástrofes y fenómenos meteorológicos adversos.
La normativa servirá, según Yolanda Díaz, para “dar certezas” a empresas y trabajadores, porque ninguna persona debe “correr riesgos” por ir a su puesto de trabajo. Además, señaló que el permiso retribuido será de aplicación cuando existan alertas graves de cualquier institución, ya sea una administración territorial de una zona o la propia Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Como ejemplo, la ministra de Trabajo dijo que “cuando haya una alerta y diga que va a haber muchos vientos, que va a haber riesgos, ahí automáticamente el trabajador va a estar protegido”.
También especificó que el permiso retribuido no será recuperable, como ya estaba sucediendo de forma extraordinaria con la DANA de Valencia, en contra de lo que se aprobó en pandemia, que se implantó un permiso específico pero recuperable.
“Esto piensen ustedes que es muy novedoso. Jamás ha habido un permiso climático en España. Pues hoy va a formar parte ya de nuestra legislación”, celebró Díaz, quien comentó que la norma está inspirada en la legislación de Canadá.
“Frente al negacionismo climático de las derechas, el Gobierno de España está comprometido con las políticas verdes y lo estamos demostrando justamente hoy con estas normas”, apuntaló la vicepresidenta segunda.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
DMM/clc