REPSOL

APROBADA UNA NUEVA LÍNEA DEL ICO PARA PYMES DE 5.000 MILLONES DE EUROS

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aprobó hoy la concesión de un crédito de 5.000 millones de euros al Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la creación y puesta en marcha de una nueva línea de mediación para atender las necesidades de capital circulante de las pymes.

Esta línea está dirigida a pequeñas y medianas empresas que son solventes y viables, pero que se están viendo sometidas a una situación transitoria de restricción de crédito.

Este crédito se sufragará mediante un crédito extraordinario, que se financiará con deuda pública, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de 2008.

Además, el Consejo de Ministros ha aprobado incrementar el límite de endeudamiento del ICO desde los 12.500 millones de euros previstos en los Presupuestos para 2009 hasta los 27.500 millones de euros, para atender la financiación de las nuevas líneas de crédito del ICO puestas en marcha por el Gobierno.

Por otro lado, el Real Decreto Ley en el que se recogen estas medidas contiene también una modificación de la Ley de Sociedades Anónimas, que ayudará a las empresas a hacer frente a las dificultades que se están planteando en estos momentos por la depreciación de sus activos.

De manera excepcional, y sólo durante dos años, la disminución del patrimonio neto de una empresa por la depreciación del inmovilizado material, de las inversiones en inmovilizado y de las existencias, no se tendrá en cuenta a efectos de las reducciones de capital y de las causas obligatorias de disolución que contemplan la Ley de Sociedades Anónimas y la ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada.

También se modifica el Código de Comercio para que las variaciones de valor en los instrumentos utilizados en las operaciones de cobertura de flujos de efectivo no se consideren pérdidas a los efectos de reducción de capital, distribución de beneficios y causa de disolución.

Finalmente, el gobierno ha aprobado la concesión de otra línea de crédito a pymes, por importe de 40 millones de euros, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo.

Dicho crédito se enmarca en el objetivo de alcanzar la convergencia plena en la renta per cápita con la UE y superar la tasa de empleo de estos países.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2008
S