APROBADA LA REGULACION DEL FICHERO DE ADN DE CADAVERES PARA SU UTILIZACION POR LA GUARDIA CIVIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio del Interior ha aprobado la regulación del fichero automatizado de identificación genética (ADN) de cadáveres y desaparecidos para poder ser utilizado por la Guardia Civil en us investigaciones policiales. La orden ministerial es del pasado 18 de marzo y entró hoy en vigor.
El instituto armado ya puede utilizar la prueba del ADN para saber a quién pertenecen los cadáveres que nadie reclama y que en 1996 ascendieron en España a 174, de los cuales 32 no pudieron ser identificados por métodos habituales.
El nuevo sistema, bajo la denominación de Programa de Identificación Genética de Personas, está coordinado desde el Area de Biología del Departamento de Análisis de la Gardia Civil y cuenta con la colaboración de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, en lo que constituye una experiencia pionera en España en la utilización masiva de la prueba del ADN para identificar cadáveres.
La Guardia Civil asegura que existe un "alto número" de personas que desaparecen de sus domicilios y que, a pesar de los esfuerzos policiales, no han podido ser encontradas. De hecho, en 1996, la Benemérita contabilizó más de 2.000 denuncias por desaparición, sin que 950 casos hyan podido ser resueltos favorablemente.
Además, subraya que en los cementerios se acumulan cientos de restos óseos sin identificar, que en su mayor parte tienen origen en actos criminales relacionados con la prostitución, el tráfico de drogas y las mafias, entre otros.
Para estos casos, en los que únicamente se cuenta con restos óseos, no existe otro método de identificación fiable que no sea la prueba de ADN, ya que en muchas ocasiones los servicios de odontología o radiología son insuficientespara conocer a quién pertenecen.
50 POR CIENTO SIN IDENTIFICAR
Según la Guardia Civil, en los últimos diez años se han estudiado 687 cadáveres de "personas desaparecidas", ya que no han sido reclamados por nadie. En los mismos datos se aprecia un notable incremento en los últimos años de la imposibilidad de identificar los restos humanos localizados.
De los 687 cadáveres examinados por el negociado de necroidentificación de la Guardia Civil en los últimos 10 años, 350 (el 50,9 por ciento de losestudiados) no pudieron ser identificados.
El nuevo programa surge así como una necesidad de resolver un doble problema: la obligación de una identificación fiable para atender a los requerimientos de algunos procedimientos penales y la posibilidad de ofrecer a las familias la tranquilidad moral de conocer la situación final de un allegado.
La iniciativa está abierta a la colaboración de otros representantes de la Fuerzas de Seguridad del Estado así como al apoyo desde otras facultades de medicin que quieran trabajar en este programa.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 1998
L