APROBADA LA NUEVA LEY DE VOLUNTADES ANTICIPADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron hoy la nueva Ley de Voluntades Anticipadas de la región, que persigue reforzar la autonomía del paciente y su papel central en la sanidad pública de la comunidad autónoma.
En la ley se regula el derecho de cada persona para dejar por escrito en un documento, con las garantías jurídicas suficientes, sus instrucciones sobre el cuidado y el tratamiento que desea recibir o no en aquellas situaciones de enfermedad irreversible en la que se vea incapacitado para manifestar su voluntad al equipo sanitario que le atiende o a sus familiares, siempre que esas instrucciones no contravengan el ordenamiento jurídico o la buena práctica médica.
El consejero castellano-manchego de Sanidad, Roberto Sabrido, explicó en el parlamento regional que la nueva normativa "regula un acto positivo compatible con la dignidad humana, un acto razonable, pensado y meditado por una persona que se sitúa ante su enfermedad y trata de ponerse de acuerdo consigo mismo", precisó Sabrido.
Igualmente, anunció que el Consejo de Gobierno aprobará en un plazo máximo de seis meses la organización y el funcionamiento del Registro de Voluntades Anticipadas de Castilla-La Mancha, que dependerá de la Consejería de Sanidad y que deberá guardar la debida coordinación con el Registro Nacional de Instrucciones Previas.
Este órgano se encargará de la custodia de las declaraciones de voluntades anticipadas emitidas en Castilla-La Mancha o por residentes de esta comunidad autónoma, que serán remitidas al centro sanitario donde los otorgantes sean atendidos, "tanto de manera voluntaria como a petición de los representantes del enfermo o del personal sanitario que le atiende", dijo Sabrido.
La inscripción en el registro no será obligatoria, sino que el documento será igualmente válido, siempre que esté formalizado de acuerdo con lo previsto por la ley.
Según la ley, el documento puede ser modificado, sustituido o revocado en cualquier momento, siempre que se cumplan los requisitos exigidos para su formalización. Así, el último documento otorgado será el válido.
Sabrido anunció que desde la Consejería de Sanidad se va a emprender una campaña de divulgación entre los ciudadanos de Castilla-La Mancha para dar a conocer este nuevo derecho. "Esta norma cuenta con el respaldo de los colegios médicos y de las asociaciones de usuarios y consumidores de la región", recalcó.
Por último, el consejero resaltó que la ley también permite a la persona que lo suscriba a establecer el destino, una vez fallecida, de su cuerpo y de sus órganos, "lo cual agilizará mucho las donaciones, un hecho muy importante para que Castilla-La Mancha continúe avanzando en este campo".
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2005
L