APROBADA LA NUEVA CLASIFICACION DE LOS IMPLANTES MAMARIOS QUE SE CONVIERTEN EN PRODUCTOS DE "MAXIMO RIESGO POTENCIAL"

- Promover la investigación básica y el desarrollo de los implantes mamarios.

- Reforzar las garantías de calidad, seguridad y eficacia ofrecidas por dichos productos.

- Extremar las medidas de seguimiento médico de los pacientes portadores de estos implantes.

- Incrementar y mejorar la información que reciben los pacientes candidatos a la implantación.

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto que determina la nueva categoría de los implantes mamarios, que pasan de estar incluidos en la categoría "IIb", riesgo potencial elevado, a la categoría "III", de máximo riesgo potencial, reservada para los productos más críticos.

Esta modificación supone que los implantes mamarios deben someterse, de forma previa a su comercialización, a los procedimientosmás rigurosos de evaluación, entre los que se incluyen el examen de sus características de diseño.

La decisión fue adoptada en la Unión Europea mediante la Directiva de 3 de febrero de 2003, la cual se incorpora al ordenamiento jurídico español con este Real Decreto que modifica el Real Decreto de 1996.

La reclasificación de los implantes mamarios a la clase de riesgo "III", reservada para los productos más críticos, se enmarca dentro del consenso generado entre las Instituciones Comunitarias y ls autoridades nacionales a favor de una política de ámbito comunitario tendente a:

- Promover la investigación básica y el desarrollo de los implantes mamarios.

- Reforzar las garantías de calidad, seguridad y eficacia ofrecidas por dichos productos.

- Extremar las medidas de seguimiento médico de los pacientes portadores de estos implantes.

- Incrementar y mejorar la información que reciben los pacientes candidatos a la implantación.

Con el fin de proceder a una aplicación gradualde esta regulación, se establece un plazo para la reevaluación de las prótesis mamarias comercializadas con anterioridad al mes de septiembre de 2003, el cual finaliza el 1 de marzo de 2004.

A partir de esta fecha, todos los implantes mamarios que se pongan a disposición de los pacientes deben haber sido evaluados conforme a los procedimientos aplicables a productos sanitarios de la clase III.

Los productos sanitarios se clasifican en función del riesgo que puede derivarse de un potencial fallo d los mismos en cuatro categorías: I, IIa, IIb y III, de menor a mayor riesgo.

De acuerdo con estas categorías, los productos se someten, previamente a su comercialización, a procedimientos de evaluación de la conformidad de diferente extensión y rigor, aplicándose los procedimientos más extensos, completos y rigurosos a los productos incluidos en la categoría de riesgo III, reservada a los productos del máximo potencial de riesgo (productos más críticos).

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2003
L