APROBADA LA FIGURA DEL "PROCURADOR DEL COMUN" DE CASTILLA Y LEON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Cortes de Castilla y León aprobaron hoy en Zamora, con motivo del XI Aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad, la creación de la figura del Procurador del Común, equivalente al Defensor del Pueblo en la región.
Mientras se celebraba esta sesión xtraordinaria, doscientos trabajadores protestaban en la calle por el incumplimiento de la promesa del PP de buscar una solución al cierre de la factoría vallisoletana de Nicas.
Los procuradores de las Cortes aprobaron por asentimiento en un pleno extraordinario, celebrado en la iglesia zamorana de San Ildefonso, el proyecto de ley de esta institución, que fue consensuado por todos los partidos políticos.
El Procurador del Común defenderá los derechos de los ciudadanos frente a las administracions, así como el ordenamiento jurídico de Castilla y León ante las posibles injerencias de las leyes estatales.
La decisión de crear esta figura se tomó el año pasado en Valladolid, en un pleno que tuvo lugar durante la celebración del X Aniversario del Estatuto de Autonomía.
El consejero de Presidencia de la Junta de Castilla y León, César Huidobro, manifestó en el pleno que "el Procurador del Común es una institución básica de autogobierno de Castilla y León, un paso en la creación de la autonomí de esta comunidad como proyecto de futuro".
Por su parte, el presidente de las Cortes, Manuel Estella, se refirió a la necesidad de igualar las competencias de Castilla y León a las que disfrutan las comunidades históricas.
"El ejercicio de la autonomía debe ser razonable y proporcionado, y el pleno desarrollo autonómico no se logrará nunca desde la reivindicación irresponsable, sino desde la unidad del Estado español", añadió Estella.
A la celebración del XI Aniversario del Estatuto no asitió el presidente del Partido Popular, José María Aznar, que el año pasado estuvo presente en calidad de ex presidente de esta comunidad. Otro de los ausentes fue el alcalde de León, Juan Morano.
La policía impidió la entrada a la iglesia a unos 200 trabajadores de la empresa vallisoletana Nicas, que se concentraron frente a sus puertas para revindicar una solución al cierre de la factoría.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1994
C