Tercer sector
Aprobada la distribución definitiva de las subvenciones estatales del 0,7%, que repartirán un 13% más de dinero entre más programas
- Con una financiación cercana a los 84 millones de euros, lo que supone un incremento superior al 13% respecto a 2023
- Aumenta también el número de programas presentados con 1.662 y se financiarán el 65% del total
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Evaluación, órgano colegiado interministerial, acaba de aprobar la distribución definitiva de las subvenciones estatales del 0,7% del IRPF e Impuesto sobre Sociedades e IS que se ejecutarán en 2025 para entidades sociales.
Así lo anunció este miércoles el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy, en un comunicado en el que subrayó que para la convocatoria de este año se ofrece una financiación cercana a los 84 millones de euros, en concreto de 83.692.167,74 euros, y que esta cifra supone un incremento del 13,36% respecto a la convocatoria anterior, que fue de 73.825.197,30 euros.
Junto a ello, explicó que en este año se ha incrementado también el número de programas presentados, con un total de 1.662, que son 153 más que el año pasado. De todos ellos, se ha resuelto financiar a 1.078 programas, lo que implica que un 64,86% de los programas presentados tendrán algún grado de financiación, según el gabinete de Bustinduy.
Además, este año ha aumentado el número de entidades sociales que se han presentado a la convocatoria y han sido 429, esto es 16 más que en la convocatoria anterior, y de esta cifra se ha formulado propuesta de resolución a favor de 295 entidades.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, ha establecido que los programas aprobados aborden, “en su mayoría”, proyectos de sensibilización, estudios, generación de conocimiento y buenas prácticas, y fortalecimiento de las entidades.
Los colectivos a los que se destinan estos programas son infancia y adolescencia; personas jóvenes; personas mayores; víctimas de violencia de género; familias; mujeres; pueblo gitano; personas LGTBI+; personas con discapacidad; personas con drogadicción; personas con VIH, ITS; tercer sector y del voluntariado; reclusos; migraciones e inclusión social.
Tal y como recordó el departamento de Pablo Bustinduy, esta financiación es posible gracias a los contribuyentes que marcan la conocida como ‘X Solidaria’ en su declaración de la renta, que va destinada a Actividades de Interés Social, y a las empresas que marcan la casilla correspondiente del Impuesto de Sociedades y esta recaudación contribuye a financiar las actividades de Acción Social.
Además de las subvenciones de ámbito estatal, que se financian con un 20% de la recaudación, se financian también proyectos de ámbito autonómico para Actividades de Interés Social, con el 80% restante de la recaudación.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
MJR/gja