LA APORTACION DEL 0,22% DEL PB SITUA A ESPAÑA A LA COLA DE LOS PAISES EUROPEOS EN AYUDA AL DESARROLLO, SEGUN INTERVIDA

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Intervida aseguró hoy que la aportación del 0,22% del Producto Interior Bruto a la cooperación con las naciones más pobres sitúa a España a la cola de los países de la UE en ayuda al desarrollo.

En una nota de prensa, esta organización subraya que, a pesar de la acción de organismos multilaterales, gobiernos y ONG, la comunidad internacional no ha logrado reducir as grandes diferencias que separan a los países ricos de los más desfavorecidos.

Con motivo del Día Internacional de la Solidaridad, el próximo 31 de agosto, Fundación Intervida destaca la necesidad de impulsar mayores medidas de cooperación para disminuir la desigualdad en el mundo, donde existen más de 800 millones de pobres y más de 1.200 millones de personas sin acceso al agua potable, mientras un 14% de la población posee el 86% de los ingresos.

Ante la gravedad de estos problemas, FundaciónIntervida reclama una mayor participación del Gobierno español en la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) que, lejos de llegar al 0,7% del PIB, objetivo marcado por Naciones Unidas, se sitúa en el 0,22%.

Esta aportación incluye a España en el grupo de países con menor nivel de ayuda al desarrollo -sólo por delante de Italia y Grecia- de la UE, donde sólo Holanda, Dinamarca, Noruega, Luxemburgo y Suecia alcanzan el objetivo.

No obstante, la escasa cooperación a nivel oficial contrasta con el auge de articipación de la sociedad civil, que se ha traducido en un incremento de colaboradores de las más de 200 ONG de Desarrollo (ONGD) existentes en el país y en el aumento de proyectos privados.

El Barómetro de 2001 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) indica que 1.600.000 ciudadanos pertenecen a alguna ONG y más de la mitad de la población española cree que es muy probable o bastante probable que colabore con una ONG en el futuro.

A diferencia de las instancias públicas, las ONGD destaan por una mayor capacidad para acceder a los comunidades beneficiadas y por su agilidad cooperativa, lo que les permite recortar gastos administrativos. A este respecto, Intervida destina el 94,43% de sus fondos a proyectos de desarrollo en el Tercer Mundo, dirigiendo el 5,57% restante a sensibilización, educación, administración y captación de fondos.

Finalmente, Intervida tambíen destaca que, en el apartado de ayuda humanitaria en casos de emergencia y desastres naturales, la ayuda oficial españolatampoco alcanza los niveles deseados, ocupando el undécimo lugar entre los países de la UE, con una aportación de 25.408.942 euros, según la Oficina de Ayuda Humanitiaria (ECHO), y sólo por delante de Portugal, Grecia, Austria y Luxemburgo.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2002
J