APOLINAR RODRIGUEZ ACLARA A LAS FEDERACIONES QUE UGT SOLO CEDERA AL PACTO SOCIAL SI LOS EMPRSARIOS SE SACRIFICAN

- En una circular explicativa de la reunión del pasado martes

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, ha remitido a todas las federaciones del sindicato una circular explicativa de la primera reunión tripartita que mantuvieron el pasado martes Gobierno, empresarios y sindicatos, en la que aclara que las centrales sólo accederán al sacrificio que supone un pacto de rentas si la CEOE admite "otros tantos compromisos".

En el dcumento, Rodríguez detalla las posturas iniciales de cada una de las tres partes, los compromisos que salieron de ese primer encuentro y las conclusiones que ha extraído del mismo la dirección de UGT.

El Ejecutivo, siempre según esta versión, adelantó a sus interlocutores que la previsión de crecimiento de la economía paras 1994 se sitúa entre el 1 y el 2 por ciento del PIB, "sin despejar sus consecuencias para el empleo".

Además, no tiene intención de reformar el IRPF para el año próximo, lo cua reduce los márgenes para incrementar los ingresos del Estado: o luchar contra el fraude en el IVA o modificacar al alza de los impuestos especiales, según UGT.

Apolinar Rodríguez incluye una nota crítica a la llamada `congelación' de gastos sociales que viene defendiendo el Gobierno y que el pasado martes confirmó a empresarios y sindicatos.

A juicio del secretario de Organización de UGT esa expresión encubre un descenso real del poder adquisitivo de jubilados y parados, porque no aumentar el prsupuesto dedicado a pensiones e INEM, al tiempo que crece el número de parados y de pensionistas, estos últimos por razones demográficas, significará reducir la cuantía de las prestaciones.

MAS EXPLICACIONES

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, se mostró de acuerdo con la exposición del Gobierno, que formuló el ministro de Economía, Pedro Solbes. Cuevas cree "clarificador y positivo", dice el secretario de Acción Sindical de UGT, que el Ejecutivo haya descartado reactivar la economía a costade un mayor déficit público.

Por su parte, los secretarios generales de UGT, Nicolás Redondo, y CCOO, Antonio Gutiérrez, hicieron una exposición inicial muy similar, según detalla Apolinar Rodríguez en la circular interna del sindicato.

Ambos hicieron especial hincapié en la necesidad de conocer las líneas maestras del proyecto de ley de Presupuestos Generales para 194, antes de `embarcarse' en la negociación del pacto social y si el Gobierno tiene intención de tomar medidas económicas unilaterals "pues sería contradictorio en el proceso de negociación". Gutiérrez pidió conocer qué aspectos se han avanzado en las negociaciones presupuestarias del PSOE con CiU y el PNV.

Tres fueron los compromisos adquiridos por las tres partes, según relata el secretario de Acción Sindical de UGT:

1.- El Gobierno elaborará un documento sobre orientaciones de política económica y los objetivos macroeconómicos de los próximos años y las líneas presupuestarias para 1994.

2.- Las partes se comprometen aremitir al Gobierno sus propuestas de temas para negociar, para que durante el mes de agosto quede claro cuál es el temario

3.- A primeros de septiembre se convocará una reunión plenaria, sin perjuicio de contactos como el convocador el próximo lunes por el Gobierno, para explicar a sindicatos y empresarios qué medidas va a anunciar el ministro de Economía en el Congreso el próximo 5 de agosto.

REUNION "POSITIVA"

Finalmente, Apolinar Rodríguez incluye un capítulo de conclusiones en el que afirm que "en estos momento no cabe prejuzgar las orientaciones gubernamentales para la negociación".

En opinión del secretario de Acción Sindical de UGT, la actitud del Gobierno el martes pasado fue "positiva" por comprometerse a redactar y entregar a sus interlocutores por escrito un documento con la orientación económica que quiere dar al país.

"Todavía debemos esperar a la información (documento) y el debate sobre las informaciones económicas para valorar su alcance para crecer y generar empleo. Tmpoco podemos adelantarun juicio sobre el sontenido solidario del posible acuerdo, aunque los primeros apuntes se dirigen a solicitar un esfuerzo para los trabajadores que, en todo caso, habría que equilibrar con otros tantos compromisos empresariales", concluye el texto.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 1993
G