LA APERTURA DE EMPRESAS CAYO UN 16 POR CIEN EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

A lo largo de 1993 se abrieron 108.318 centros de trabajo, 1.546 menos que en el año anterior, lo que supuso un descenso del 16,5 por cien, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Estas nuevas empresas dieron empleo a un total de 371.941 trabajadores, un 12,8 por cien menos que los 426.791 contratados en 1992.

Por sectores, fue en los servicios donde más centros de trabajo se crearon, un total de 69.463, seguido de la construcción (25.220 empresas), la industria (11.394) y la agricultura (2.241).

La apertura de nuevasempresas cayó en todos los sectores en 1993 respecto al año anterior, destacando el descenso registrado en la industria (25,2 por cien).

En el resto de los sectores la caída fue la siguiente: los servicios (18,5 por cien), agricultura (13,7 por cien) y construcción (11,1 por cien).

Los centros de trabajo abiertos en el sector servicios dieron empleo a un total de 176.983 trabajadores, frente a los 210.768 de 1992, mientras los de la construcción emplearon a 126.849, los de la industria a 61.569 ylos de la agricultura a 6.540.

POR COMUNIDADES

La crisis económica afectó a todas las comunidades autónomas, que vieron reducir el número de nuevas empresas creadas en 1993. Destaca el descenso registrado en Madrid y Cataluña, donde se crearon 15.153 y 14.882 centros de trabajo, respectivamente, frente a los 19.042 y 17.814 del año anterior.

Por detrás de Madrid y Cataluña se situaron, en número de centros de trabajo abiertos, Andalucía (12.283), Valencia (10.193), Castilla y León (9.169), Galiia (6.593), Aragón (6.582), Canarias (5.770) y Castilla-La Mancha (4.561 empresas).

El resto de los nuevos centros de trabajo abiertos se ubicaron en Asturias (4.260), País Vasco (4.332), Murcia (3.607), Extremadura (2.799), Baleares (2.091), La Rioja (1.944), Navarra (1.547), Cantabria (1.697), y Ceuta y Melilla (452 empresas).

(SERVIMEDIA)
18 Abr 1994
J