APERTURA CORTES. EL REY ABRE LA NUEVA LEGISLATURA CON UN LLAMAMIENTO AL DIALOGO "QUE HUYA DEL ENFRENTAMIENTO"
- El monarca, convencido del desarrollo del Estado de las autonomís desde el principio de solidaridad
- Federico Trillo rinde homenaje al espíritu de consenso de la transición democrática
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Rey Juan Carlos inauguró hoy en el Congreso la VI Legislatura con un llamamiento a las fuerzas parlamentarias para que el nuevo ciclo político esté caracterizado por un clima de concordia y un diálogo "que huya del enfrentamiento".
En su discurso de apertura de las nuevas Cortes Generales, el Rey expresó su satisfacción por la "normalida" con que se ha producido la alternancia política después de las últimas elecciones generales.
"Es esencia de la Democracia, que la confirma y actualiza, que se sucedan con normalidad nuevas formas y prioridades en la formulación de la política concreta, que se manifiestan en mayorías parlamentarias de distinto signo", afirmó.
El monarca dijo que el país vive un momento importante para su futuro y, ahora más que nunca, debe reinar el consenso y el diálogo. Por eso, puso como modelo de "concordiacoincidencia" la Constitución de 1978.
"Las legítimas y necesarias diferencias que caracterizan vuestras respectivas posiciones, pueden sustanciarse a la luz y al amparo de la coincidencia en lo esencial, mediante un diálogo que huya del enfrentamiento", señaló.
En sus palabras, el Rey apeló a las fuerzas parlamentarias para que mantengan un contacto estrecho con la "realidad" ciudadana, y sobre todo tengan en cuenta las "corrientes de opinión" que proceden de los "estratos más profundos" de la ociedad. En estos, dijo, "se manifiestan con mayor autenticidad sus tendencias más constantes y duraderas".
Entre los retos que Don Juan Carlos mencionó para la nueva legislatura, destacó la "consolidación del Estado de las autonomías", que se mostró convencido de que se hará desde "la solidaridad" y el "mutuo entendimiento".
De igual modo, habló del terrorismo y señaló que la unidad de las fuerzas democráticas abren una vía para "transitar sin miedo hacia la erradicación de la violencia".
L lucha contra la marginación social, la construcción europea y el apoyo a Iberoamérica fueron otro de los objetivos que propuso el Rey para las nuevas Cortes.
Previamente a la intervención del Rey, el presidente del Congreso, Federico Trillo, pronunció otro discurso en el que dedicó un homenaje a la Transición Democrática, en nombre de la nueva generación de políticos que no tuvo parte activa en ese periodo, pero que aseguró que reconoce esa etapa "como ejemplo de conciliación de amor a la libertad". "La voluntad de los españoles no deja lugar a dudas: nos exige un nuevo entendimiento, basado en el diálogo", subrayó.
Trillo también se refirió al cambio de gobierno y, tras alabar el papel histórico del PSOE, dijo que la nueva mayoría parlamentaria se ha consolidado gracias a unos pactos con los nacionalistas que podrán permitir superar "históricos desencuentros".
SALUTACION PERSONAL
Los discursos del Rey y del presidente del Congreso fueron el colofón de los actos de apertura solemne de a VI Legislatura, que se celebraron en el Palacio del Congreso y en la Carrera de San Jerónimo durante casi dos horas.
La celebración comenzó a las doce del mediodía, con la llegada de la Familia Real a la puerta principal del Congreso. El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, José Rodrigo, fueron los encargados de recibir a los Reyes, el Príncipe, la Infanta Elena, don Jaime de Marichalar y la Infanta Cristina.
Acto seguido, los Reyes escucharon el imno nacional y don Juan Carlos pasó revista a un batallón de los tres Ejércitos. Después, los monarcas y la Familia Real saludaron a los miembros de las Mesas del Congreso y el Senado.
La Familia Real accedió al Palacio del Congreso por la puerta principal de Los Leones, que sólo se abre en ocasiones solemnes como la apertura de la nueva legislatura. Las intervenciones del Rey y de Trillo fueron seguidas en el hemiciclo por todos los diputados y senadores.
Concluidos los discursos, los Reyes y l Familia Real saludaron a los miembros de las Mesas de las dos Cámaras, del Gobierno, los presidentes de las principales instituciones y de comunidades autonómas. Por primera vez, a instancias del nuevo presidente del Congreso, los monarcas también saludaron uno por uno a cada diputado y senador.
Finalizado este breve encuentro, los Reyes y las autoridades asistentes presenciaron un desfile de una agrupación de las Fuerzas Armadas.
Tras la parada militar, la Familia Real entró de nuevo en el Congeso para almorzar con los miembros de las Mesas de las dos Cámaras, los portavoces parlamentarios y el presidente del Gobierno. Este almuerzo también fue una novedad introducida por Federico Trillo en este tipo de actos.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1996
JRN