Biodiversidad

Apenas un 25% de las selvas tropicales protegen a las especies amenazadas

- Según un estudio

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de un 25% de las selvas tropicales que quedan en el mundo pueden proteger de forma efectiva a los miles de especies amenazadas de extinción que hay en el planeta.

Esa es la conclusión principal de un estudio codirigido por James Watson, de la Universidad de Queensland (Australia), y publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.

El trabajo evalúa la disponibilidad global de selvas tropicales estructuralmente intactas y mínimamente perturbadas para más de 16.000 especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios que habitan en ellas.

“Utilizando teledetección e indicadores de integridad forestal, analizamos la calidad de las selvas tropicales en las áreas de distribución de los vertebrados que dependen de los bosques”, apunta Watson.

Este investigador afirma que "en general, hasta el 90% de la cubierta forestal aún permanece dentro de las áreas de distribución de estas especies, pero solo un 25% es de alta calidad, lo que es un factor crítico para reducir el riesgo de extinción”.

“Sabíamos que las selvas tropicales de alta integridad eran vitales para la biodiversidad, pero nadie había cuantificado lo limitados que se han vuelto estos hábitats clave”, añade.

Watson apunta que “las selvas tropicales estructuralmente intactas, que son esenciales para muchas especies que dependen de los bosques, son alarmantemente raras, particularmente en las regiones más afectadas por presiones humanas, como la tala y el desarrollo de infraestructura”.

"COORDINACIÓN GLOBAL"

El estudio también revela contrastes en la calidad del hábitat según el estado de conservación de diferentes especies. “Solo un 8% del hábitat de la selva tropical para especies clasificadas como amenazadas o con poblaciones en declive es de alta integridad”, apostilla Watson.

Este investigador subraya que, en comparación, “las especies no amenazadas tienen áreas de distribución con alrededor de un 25% del hábitat de selva tropical de alta integridad, lo que destaca cómo la degradación del hábitat afecta desproporcionadamente a las especies que ya están en riesgo”.

Rajeev Pillay de la Universidad del Norte de Columbia Británica (Canadá), que codirigió la investigación, indica que los resultados del estudio apuntan a la necesidad urgente de estrategias de conservación que vayan más allá de preservar la cubierta forestal para mantener la calidad de esos ecosistemas.

“Para proteger las selvas tropicales de alta integridad restantes, la coordinación global para minimizar la perturbación humana es clave, especialmente en bosques desprotegidos que siguen siendo vitales para la biodiversidad”, recalca, antes de concluir: “A medida que las presiones humanas continúan aumentando, la preservación de estos bosques restantes puede ser la mejor esperanza para asegurar un futuro sostenible para la biodiversidad del planeta”.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2024
MGR/nbc