APELLIDOS. EL CONGRESO DA LUZ VERDE A LA LIBRE ELECCION DEL ORDEN DE LOS APELLIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso aprobó hoy por unanimidad la toma enconsideración de varias proposiciones de ley para que los hijos puedan llevar como primer apellido el materno, si así lo deciden sus progenitores. Actualmente, el Código Civil sólo establece la posibilidad de que los hijos cambien el orden de los apellidos una vez cumplidos los 18 años.
Las proposiciones de ley aprobadas, que a partir de ahora continuarán el habitual trámite parlamentario, fueron presentadas por los Grupos Parlamentarios Popular, Socialista, de IU y Mixto.
La diputadas de los gruos socialista, mixto, popular y de IU, María Teresa Fernández de la Vega, Mercé Ribadulla, María Jesús Sainz e Inés Sabanés, respectivamente, coincidieron, al defender sus proposiciones, en que esta iniciativa pretende acabar con la "discriminación" que han sufrido durante siglos las mujeres, al no poder poner su apellido como primero a sus hijos.
Fernández de la Vega afirmó que este reconomiento a las mujeres supone un nuevo paso en la configuración de una sociedad más libre y más igual.
Argumenó que "la incorporación de la libertad de criterio en la determinación del apellido, de la libre elección por mutuo acuerdo, supone, entre otras cosas, acabar con la invisibilidad histórica em que hemos permanecido las mujeres".
Por su parte, la diputada Mercé Ribadulla, del Grupo Mixto, señaló que la posibilidad de modificar el orden de los apellidos de los hijos "representará un cambio revolucionario que va mucho más allá de los que podría suponer la mera superación de una injusticia social o de un actor más de discriminación".
La parlamentaria del PP María Jesús Sainz recordó que la historia está cargada de distintas formas de "discriminación" hacia la mujer y una de ellas es el hecho de que siempre haya visto su apellido pospuesto al del hombre.
Sainz consideró que la filiación materna y paterna son iguales y, por tanto, el orden de los apellidos debe depender únicamente de la voluntad de los padres.
Por su parte, la diputada de IU Inés Sabanés señaló que la proposición de ley de su rupo pretende corregir elementos de "discriminación y sexistas que persiste en la determinación actual del orden de apellidos".
Las proposiciones de ley aprobadas prevén la modificación de varios artículos del Código Civil y de la Ley de Registro Civil para que esta iniciativa sea posible.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1991
J